• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Entrevistas

Entrevista al Dr. Gustavo Faus, del Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA)

por Jose Escribano 15 de marzo de 2011
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
429

La aparición de trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia en la población inmigrante comienza a preocupar en el entorno hospitalario no solo por la patología en sí, sino también -muy importante- por la complicación añadida que supone conseguir que la familia -que debe implicarse desde el primer momento en el proceso de tratamiento- comprenda y asimile la génesis, el desarrollo y el tratamiento de unas patologías propias exclusivamente de las sociedades opulentas y desarrolladas marcadas por el consumismo, el culto al cuerpo y la imagen personal.

Es practicamente imposible inculcar en la mentalidad de las personas procedentes de países subdesarrollados que abandonan su forma de vida, su cultura y su tierra con el objetivo de prosperar en otros lares, la variante de que existe la posibilidad de que sus hijos rechacen la comida por algún motivo; ya que el alimento es el bien más preciado y el símbolo de la salud.


Ante esta lógica negación provocada por la escasa cultura prefieren aceptar una posible locura o incluso la “posesión” diabólica del enfermo. La incomunicación entre padres e hijos inmigrantes y la falta de accesibilidad a los especialistas médicos en trastornos alimentarios, lleva a menudo la patología a niveles extremos.

A pesar de que en España las cifras de bulimia y anorexia no han sufrido recientemente un crecimiento significativo, los casos detectados en la población inmigrante van en peligroso aumento y su tratamiento se complica debido a que las familias son incapaces de implicarse y a que, en ocasiones, no se realiza un diagnóstico a tiempo. “La coordinación entre centros docentes, centros de salud y familias es fundamental”, asegura el doctor Gustavo Faus, Director de ITA -Insituto de Trastornos Alimentarios en Barcelona- a donde llegan casos extremos derivados de otras instituciones, además de los que por sí mismo absorbe, debido a su extraordinario e innovador modelo de tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria.

La buena noticia es que la anorexia y la bulimia se curan, tal y como nos asegura el Doctor Gustavo Faus, quién dirige al grupo de expertos que asisten a los pacientes de ITA. Hemos hablado con él.

En esta entrevista que les ofrecemos en formato de Vídeo/Tv, el Doctor Faus analiza concretamente la idiosincrasia de los trastornos alimentarios en la población inmigrante, pero también hace un exhaustivo balance de los condicionantes que llevan a los más jóvenes a engancharse a los malos hábitos a la hora de alimentarse y pone en evidencia una, entre comillas, novedad: los casos de anorexia y bulimia comienzan a proliferar en la población adulta.

Gema Castellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Entrevista al Doctor Carlos Aranda: “el mosquito tigre está en plena expansión”
siguiente
Dolors Junyent: “El arte y la cultura son bienes extraordinarios que no deberían escasear»

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net