La tarifa eléctrica de último recurso (TUR), a la que están acogidos clientes con una potencia contratada de hasta 10 KW (la mayor parte de los hogares y algunas pymes), bajará una media del 6,62 por ciento en la revisión del segundo trimestre del año que entra en vigor el próximo 1 de abril.
La TUR se calcula en base a dos términos: los peajes de acceso y el coste de la energía, que pesan en torno al 50% del recibo cada uno. El término energía se calcula a partir del resultado de una subasta celebrada entre suministradores de último recurso (CESUR) mientras que los peajes de acceso, que financian los costes del sistema eléctrico, son fijados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Los resultados de la subasta celebrada el pasado 20 de marzo, teniendo en cuenta otras variables como los perfiles de consumo por estacionalidad y el sobrecoste de los servicios de ajuste, suponen una bajada del 15% (69,66 €/MWh frente a los 81,94 €/MWh del primer trimestre) del componente de energía de la TUR de un solo periodo.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha mantenido sin cambios los peajes de acceso en la revisión de abril por lo que, dado que el componente del coste de energía supone casi la mitad del precio total de la TUR, la facturación media de los consumidores domésticos acogidos a tarifa de último recurso a aplicar a partir de 1 de abril de 2013 experimenta un descenso medio del 6,62%.
Esta caída se traducirá en un ahorro en la factura eléctrica anual de 29,35 euros para un consumidor medio acogido a TUR, a partir de la estructura de demanda prevista en 2013.
• Sin cambios en la TUR del gas
Por otra parte, durante el segundo trimestre no procede la actualización de la tarifa de último recurso (TUR) del gas natural, que se mantendrá sin cambios, debido al prácticamente nulo avance del precio de la materia prima.
• La bombona de butano pasará a costar un máximo de 17,13 euros
El precio máximo de la bombona de butano ha pasado a ser de 17,13 euros, IVA e impuesto especial incluido, desde el pasado martes 26 de Marzo, según la Orden Ministerial que fija la nueva fórmula de cálculo de los precios de los gases licuados de petróleo envasados (GLP), aprobada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y publicada en el Boletín Oficial del Estado hoy.
En la Orden Ministerial, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, establece una nueva fórmula para la determinación automática de los precios máximos de venta, antes de impuestos, de los gases licuados del petróleo envasados, que garantiza la recuperación de costes a los agentes del sector y al mismo tiempo protege a los consumidores de una volatilidad excesiva en precios en un producto de marcado carácter social.
Como principales novedades, se introduce la determinación bimestral de los precios máximos del GLP envasado, frente al sistema trimestral anterior, así como una limitación del 5% a la variación de dichos precios. De la misma manera, se asegura que los desajustes incurridos se recuperen en revisiones posteriores.
Por último, se revisan los costes de comercialización para ajustarlos a la realidad a la vez que se desindexan del IPC, repartiéndose además el incremento resultante a lo largo de 2013.
Según la nueva fórmula y tras aplicar el IVA y el impuesto especial, el precio máximo de la bombona de butano será de 17,13 euros a partir del 26 de marzo.
La Orden Ministerial publicada el pasado día 25 también establece un precio máximo anual para la bombona de butano de 12,5 kg en todo el territorio nacional. Este precio máximo, en vigor hasta marzo de 2014, queda fijado en 17,5 euros, IVA e impuesto especial incluido. La bombona de butano no podrá superar este umbral en el periodo.