Contaminación, sobreexplotación, mareas negras, cambio climático, acidificación, el océano se enfrenta a amenazas cada vez más apremiantes, a medida que el hombre aumenta allí su influencia. Sin embargo, el océano ha amparado las primeras formas de vida en la Tierra. Produce el 50 % del oxígeno que respiramos y capta un tercio de nuestras emisiones de CO2. Mil millones de personas obtienen de él su única fuente de proteína animal: el pescado. Quinientos millones dependen del sector pesquero para subsistir y más de la mitad de la población mundial vive cerca de las costas. El hombre y el océano están íntimamente unidos.
Con la exposición fotográfica Planet Ocean, la Fundación Good Planet ofrece al público redescubrir esta relación extraordinaria, gracias al talento de Yann Arthus-Bertrand y de Brian Skerry. Desde el cielo y desde las profundidades, sus puntos de vista se muestran a lo largo de una serie de fotografías, con una doble visión inédita sobre nuestro Planeta Océano.
• PROTEGER NUESTRO PLANETA OCéANO
Ya no existe un solo lugar del océano que no lleve la marca de nuestra especie, incluso aunque, algunas veces, se trate de la marca de la destrucción. El hombre mantiene con el océano una relación fundamental y ambivalente, porque el primero es a la vez causa y solución de todos los problemas.
¿Cómo mostrar esta ambivalencia, cómo mostrar la belleza de los océanos, su diversidad, su utilidad, pero también los peligros que los amenazan y las soluciones que pueden aportarse? ¿Cómo hacer una exposición diferente, que no presente solo las ballenas y los corales, sino también la huella del hombre, y que vuelva a situar los océanos en su relación con las tierras emergidas y con nuestra sociedad industrial? Yo he elegido hacerlo mediante un diálogo con un fotógrafo excepcional, Brian Skerry. Desde el cielo, desde los mares, nuestros puntos de vista se compadecen, se completan. Ambos hemos visto la belleza del mundo y hemos decidido manifestarla, para protegerla. Porque, aunque el planeta haya cambiado y múltiples amenazas pesen sobre él, sigue siendo magnífico. Y mostrar su belleza es, quizá, despertar el impulso que permitirá defender nuestro planeta azul.
Gira Internacional de la Exposición Planet Ocean en Barcelona
Del 6 de junio al 1 de septiembre de 2013
Museum Marítim de Barcelona
Todos los días, de 10 a 20 h.
Más información sobre el programa a largo plazo «Océano» de GoodPlanet y apoyado por Omega: www.goodplanet.org/ocean
• PLANET OCEAN, LA PELíCULA
Planet Ocean es mucho más que una exposición fotográfica. Es también un documental de noventa minutos, realizado por Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot como un alegato dirigido a la humanidad, a favor del respeto del mundo en que vivimos. Gracias a las asombrosas imágenes aéreas de Yann Arthus-Bertrand y a las de los premiados cámaras submarinos, el filme embarca a sus espectadores en un viaje inédito. Del plancton a las ballenas, de los pescadores de la Papuasia (Nueva Guinea) a los buques portacontenedores que navegan entre China y Estados Unidos, de las metrópolis costeras a las playas plagadas de veraneantes, nos recuerda que todos somos habitantes de un mismo planeta azul.
Producida por Hope Production, en asociación con Tara Expéditions, Planet Ocean ha obtenido el premio a la mejor escenografía en el Blue Ocean Festival de Monterrey (E. U. A.). GoodPlanet pone gratuitamente la película a disposición de las redes educativas, las instituciones públicas y las ONG.
Más información sobre la película «Planet Ocean»: www.goodplanet.org/ocean
Pulse las Fotos para Ampliar
NOTICIA RELACIONADA INFORMATIVOS.NET:
Entrevista a Yann Arthus Bertrand: “Planet Ocean” es una película que debería proyectarse en las escuelas” 27/6/2013