• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

Un documental muestra el “Mecanismo de Anticitera”: el primer ordenador del mundo

por Jose Escribano 6 de julio de 2013
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
542

Un siglo después de su descubrimiento en aguas griegas, y, aprovechando avances tecnológicos como la tomografía de rayos X o la fotografía digital, Odisea acompaña a un equipo de matemáticos, historiadores y otros expertos en su exhaustiva investigación por resolver el rompecabezas del citado mecanismo.

Durante décadas, los científicos se han preguntado cómo fue alguien capaz de crear hace más de dos milenios una sofisticada máquina cuyo grado de complejidad y perfección mecánica no surgiría otra vez hasta el siglo XIV europeo. La historia conocida del mecanismo se remonta a principios del siglo XX, cuando un pescador halló un pecio hundido a unos sesenta metros de profundidad cerca de la isla griega de Anticitera. En él se encontraron ánforas, estatuas de mármol y cobre, cerámica grecorromana y una serie de monedas que permitieron datar el naufragio entre los años 85 y 60 a.C.

También se encontró una especie de mecanismo construido en bronce y compuesto por una treintena de engranajes. Con una esfera en la parte frontal y dos en la parte posterior, se trataba de una especie de computadora para realizar complicados cálculos astronómicos, como fijar la posición del Sol, la Luna y los planetas conocidos en la época.

Director:
Mike Beckham

Productora:
NHK, Hellenic Radio & Television

País de origen:
Reino Unido

Año de Producción:
2012

Premios:
—International Festival of Archaeological Film, Rovereto, Italia, 2012—
Ganador del Premio Principal

—Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa, España, 2012—
Premio Especial del Público

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Entrevista al Dr. Jesús Costa: “La tecnología militar ha impulsado los avances en los tratamientos oftalmológicos”
siguiente
BCN: Cinemes Girona crea un abono de 30 euros para disfrutar de un año de cine

También te puede interesar

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

Identifican las fronteras económicas y políticas de El...

18 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano