Lo cierto es que “vivimos en países mediterráneos, donde nuestra cultura nos obliga a estar en contacto permanente con el sol y a mantenernos permanentemente bronceados”, nos cuenta la investigadora Virtudes Ruíz, y el fotoenvejecimiento se hace patente, en muchos casos, a la temprana edad de 30 años.
La doctora, que ha sido invitada a participar como ponente en el apartado científico en el 30 Congreso Nacional de la SEME -Sociedad Española de Medicina Estética-, presentará del 19 al 21 de febrero de 2015 en Málaga el resultado de su tesis doctoral a los médicos estéticos y de las diferentes especialidades que asistan, en una innovadora ponencia ya largamente esperada.
• Su tesis, titulada “Efectos de la Astaxantina sobre el Fotoenvejecimiento cutáneo inducido por radiación ultravioleta A en ratones SKH1”, demuestra, también y definitivamente, que el bronceado conseguido por cabinas es, tomado en altas dosis, tan perjudicial como el exceso de sol.
La doctora Ruíz, sin embargo, nos tranquiliza. Asegura que broncearse en las dosis adecuadas es muy positivo para el correcto funcionamiento de todos nuestros procesos biológicos y mentales. Pero, ¿quién toma el sol solo durante diez minutos? Sus investigaciones -el único estudio científico que demuestra los efectos beneficiosos de la Astaxantina contra el fotoenvejecimiento y la fotocarcinogénesis mediante trabajos clínicos, anatomopatológicos, inmunohistoquímicos y estadísticos- le han valido la calificación de “Cum Laude” en su tesis doctoral y concluyen que “la Astaxantina podría convertirse en un producto significativo para la protección de la piel frente a la radiación solar y artificial en los próximos meses”.
Efectivamente, es posible que en un plazo prudencial, en términos médicos, podamos encontrar en el mercado un complejo específico en base a Astaxantina, que garantice la prevención eficaz sobre los efectos nocivos del sol. La doctora Virtudes Ruíz ya está en conversaciones con diferentes laboratorios farmaceúticos y espera, en breve, poder ofrecernos una fecha definitiva.
Durante mucho tiempo se ha dado por buena la tesis de que todas las alteraciones graves de la piel son provocadas por la Radiación Ultravioleta tipo B (RUVB), pero la doctora Ruíz ha demostrado que la Radiación Ultravioleta tipo A (RUVA) -la administrada por las llamadas cabinas de rayos UVA- es la que penetra más profundamente en las capas de la piel, a pesar de ser considerada, durante décadas, como poco lesiva.
La necesidad de ofrecer una respuesta eficaz y eficiente a las necesidades de sus pacientes, llevó a la Doctora Virtudes Ruíz a enfrascarse en esta investigación que se ha convertido en la génesis de su tesis doctoral y en un descubrimiento científico de alto interés, en el campo del fotoenvejecimiento y el desarrollo de los tumores provocados por el exceso de sol.
Pero dejemos que sea ella quién nos lo explique. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, la investigadora y doctora en ejercicio -con consulta abierta en Murcia y Lorca- nos desvela las peculiaridades de la Astaxantina que superan con creces a las de un antioxidante eficaz. Tal y como hemos apuntado anteriormente, esta sustancia natural, en las dosis adecuadas, puede convertirse en el gran aliado preventivo para los amantes del sol y el aire libre.
*Nota: Los estudios con ratones SKH1 han sido realizados bajo las medidas más estrictas de respeto a los animales y la Tesis de la doctora Virtudes Ruíz, ha sido escuchada y aprobada por expertos del Centro de veterinaria de la Universidad de Murcia.
Gema Castellano @GemaCastellano