Porque la energía es la base de nuestro bienestar y los recursos se acaban. Los gobiernos y muchos economistas basan el Estado del Bienestar en el crecimiento económico sin límites, y la guerra soterrada por los combustibles fósiles de donde obtenemos la energía, está desestabilizando el planeta en todos los sentidos. Intentan, algunos economistas de prestigio, autoconvencerse y convencernos de que “los procesos productivos” se regulan solos; pero los que en realidad están en contacto con la investigación y las materias primas, aseguran que se equivocan.
Los expertos alertan de que el Planeta es finito y de que el crecimiento tiene unos límites. El desplome de China, la inestabilidad política y social de Venezuela, las guerras en Oriente Medio y el Norte de África… no son más que los síntomas de una mala gestión de los recursos que lleva al malestar social, a los conflictos, a la pobreza… Es necesario, dicen, cambiar urgentemente el modelo económico.
¿Y por qué cambiar el modelo económico? La respuesta es tan simple como drástica: porque vamos inevitablemente hacia una crisis energética de consecuencias impensables. Quizás el año que viene o dentro de tres años. Pero lo innegable es que se producirá.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, hablamos con Antonio Turiel del petróleo, para ser más exactos, de los diferentes hidrocarburos; de las políticas energéticas, de por qué ha descendido el consumo de energía, del fracking, de los residuos y su gestión, del modelo de crecimiento, de la inestabilidad geo-política impulsada por la mala gestión energética… pero sobretodo, intentamos la concienciación.
Porque un crack energético supondrá el desmoronamiento de todo nuestro estilo de vida.
Gema Castellano @GemaCastellano