El Ministerio de Hacienda ha vuelto a subir los impuestos a las clases medias ante una crisis de recaudación fiscal que parece no tener fin. Los expertos en cuestiones fiscales insisten en una Reforma Fiscal definitiva que re-distribuya la responsabilidad, pero la oposición por parte de las grandes empresas, corporaciones y élites, es patente. “Tenemos la creencia de que si exigimos a las empresas que paguen sus impuestos en España se irán; y eso no es cierto. Forma parte de la retórica de la antigua fiscalidad de las multinacionales”, insiste Miguel Angel Mayo.
“Si los ricos y las grandes empresas no cotizan y los pobres no pueden pagar, la carga impositiva recae en la clase media, que reacciona trabajando más para poder pagar”
A pesar de que el ministro de Hacienda insiste en que se están tomando medidas, parece que ningún partido político está comprometido con una reforma de la Ley Tributaria enérgica y en profundidad. La Amnistía Fiscal de 2012 ni siquiera consiguió recaudar las cifras previstas, pero sí dejó patente la debilidad y el carácter injusto de una fiscalidad que favorece el fraude. Tal y como está la ley en estos momentos, ni siquiera es posible verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales desde 2012 hasta 2015, de los contribuyentes amnistiados.
“Hasta la fecha se ha detectado una deuda de 238 millones en actas de inspección al 11,5% de los amnistiados, lo que representa un índice muy elevado de incumplimiento en este colectivo. Es necesario modificar la Ley General Tributaria para poder conocer la identidad de las personas y sociedades amnistiadas”, afirma GESTHA
Miguel Angel Mayo asegura que es urgente, dentro del Plan Antifraude que prepara el gobierno, que se garantice que los contribuyentes beneficiados por esta regularización fiscal no presentan indicios de haber blanqueado capitales gracias a la amnistía; ya que en febrero de 2015 ya se detectó a 705 contribuyentes amnistiados con indicios de blanqueo de capitales. A saber que los delitos cometidos en 2007 están a punto de prescribir.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, intentamos poner blanco sobre negro en una política impositiva que beneficia siempre a los mismos, llevando la desigualdad hasta puntos, en estos momentos, insostenibles. A falta de una Reforma Fiscal eficaz y justa, el gobierno aprobó una Reforma Laboral inspirada por las grandes empresas que, a su vez, empobrece a los mismos sobre los que se cargan los impuestos.
Escuchen a Miguel Angel Mayo… porque el Sistema Tributario español parece estar inspirado por el Cardenal Mazarino (s.XVII)
Gema Castellano @GemaCastellano