• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista al investigador en Neurociencia y Epigenética, Raúl Delgado: “Sea feliz, por la salud de su descendencia”

por Jose Escribano 4 de febrero de 2016
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
392

Lo cierto es que, según avanzadas investigaciones en el campo de la neurociencia y la epigenética, el entorno, cuando actúa sobre las neuronas, determina el comportamiento de un individuo, pero no solo eso. Además, el comportamiento de un individuo puede modificar el estado epigenético de sus descendientes en una sola generación.

Nuestro cerebro, tal y como afirma el doctor Raúl Delgado, “está continuamente expuesto a impactos que nos predisponen a ciertas enfermedades”

No es sencillo asimilar el proceso epigenético, cuando supone una revolución en la manera de entender la relación entre el código genético, los factores externos y los comportamientos o enfermedades. Para que podamos comprenderlo mejor, el doctor Raúl Delgado me remite a las investigaciones del comportamiento de “ratas mamás” lideradas por Michael Meaney de la McGill University, en Canadá.


Los estudios mostraron que había ratas que pasaban más tiempo que otras cuidando de sus crías. Las crías de las ratas “poco cuidadoras” -consideradas en el estudio como, entre comillas, ‘malas madres’- eran más ansiosas y tenían mayor propensión a la depresión. A su vez, las crías hembra de madres “malas cuidadoras” eran también “malas cuidadoras”.

Los experimentos de Michael Meaney demostraron que la conducta materna genera un cambio epigenético en el cerebro de las crías. Las crías de “buenas madres cuidadoras” tenían mayor nivel de receptores GR, que son los que controlan la respuesta de los glucocorticoides, la hormona del estrés. Este cambio en la cantidad de GR era producido por cambios epigenéticos. Además, cuando hijas de madres “malas cuidadoras” eran criadas por madres “buenas cuidadoras”, éstas se desarrollaban como si hubiesen nacido de su madre adoptiva. Por lo tanto no era un factor genético, sino epigenético.


Esperamos que llegados a este punto de la explicación sobre la entrevista, hayan conseguido deducir que las alteraciones epigenéticas son aquellas que sufren los genes en su relación con el medio ambiente, aunque no todo es tan sencillo.

En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, el Doctor Raúl Delgado-Morales nos explica de manera divulgativa y comprensible, los mecanismos de la Epigenética y lo determinante que resulta en nuestra salud, en nuestro comportamiento, en nuestro bienestar y en nuestra felicidad. ¡Busquen el equilibrio, padres y madres del mundo. De su equilibrio dependerá la salud mental y la felicidad de sus hijos e incluso de sus nietos! Así lo demuestra la Epigenética.

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
alzheimerepigenéticaneuroepigenómicaneurología
anterior
Entrevista a Isabelle Anguelovski: “El impacto de activistas como Colau en la gestión de la urbe es una incógnita”
siguiente
Detenida una mujer por extorsionar a una cadena de supermercados con la amenaza de haber colocado artefactos explosivos

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano