• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

La Palma es elegida como alternativa para instalar el gran telescopio TMT

por Jose Escribano 2 de noviembre de 2016
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
517

«Después de una exhaustiva deliberación, el consejo de gobierno del Telescopio de 30 m (TMT por sus siglas en ingés: Thirty Meter Telescope), ha identificado al observatorio del Roque de los Muchachos en la isla canaria de La Palma como la principal alternativa a Hawái”, ha señalado Henry Yang, presidente de esta institución tras la reunión que han mantenido sus representantes el pasado lunes en California (EE UU).

El TMT es un gran proyecto astronómico que implica desarrollos tecnológicos por valor de 1.400 millones de dólares. Está promovido por la Universidad de California y el Instituto Tecnológico de California (Caltech), junto a los observatorios nacionales de China (NAOC) y Japón (NAOJ), así como instituciones científicas de Canadá e India.

El lugar elegido para su construcción en Hawái es una montaña sagrada para los nativos y un espacio protegido

En principio el lugar elegido para su construcción es el volcán inactivo Mauna Kea, donde ya operan otros telescopios, pero para los nativos locales se trata de una montaña sagrada que no hay que profanar, además de ser un espacio natural protegido que también defienden grupos ecologistas. El asunto está en manos de los tribunales, cuya decisión se espera a lo largo de 2017.

La opción de La Palma se ha adoptado tras un competido proceso de selección que ha hecho descartar otras opciones, como Chile o México. El promotor de la candidatura española ha sido el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, que planteó la idea a los responsables del TMT. Algunos de sus expertos se han desplazado este año hasta Canarias para confirmar la buena calidad de sus cielos e instalaciones.

Un retorno potencial para Canarias


En el caso del salir adelante, la opción canaria supondrá un importante retorno para esta comunidad autónoma, tanto en el proceso de construcción como en la actividad científica que se generará durante un mínimo de 65 años. La inversión anual en las islas sería de más de 25 millones de euros, tanto en gastos de personal como contratos de diversos suministros.

El modelo que el consejo de gobierno del TMT considera viable para su operación en Canarias contempla dos sedes vinculadas al IAC: una en La Palma y otra en Tenerife, con un total de 120 personas, entre personal científico, ingenieros y administrativos.

En cualquier caso, Yang recuerda que Maunakea “continúa siendo la opción preferida para la ubicación del TMT, y continuaremos esforzándonos de forma intensiva para obtener la aprobación para su instalación en Hawái”. A partir del próximo año sabremos si se cumplen las expectativas de los responsables de este gran telescopio o las de los promotores de la candidatura canaria.

Fuente: TMT.org vía SINC

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
astronomiaCanariasTelescopio TNTThirty Meter Telescope
anterior
Entrevista al filósofo José Díez: “La incoherencia y la irresponsabilidad ‘matan’ a los filósofos”
siguiente
Entrevista a Richard Gerver: “El trabajo de los políticos es financiar la educación, no diseñarla”

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano