• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista a Richard Gerver: “El trabajo de los políticos es financiar la educación, no diseñarla”

por Jose Escribano 13 de noviembre de 2016
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
420

Gerver asesora, pone al día y consigue bajar al terreno a altos ejecutivos de Google, Deloitte, Visa, Microsoft, Telefónica, Puig, Technicolor, TUI o Morgan Stanley; pero también trabaja las dotes de liderazgo de personalidades relacionadas con el deporte de élite, prepara las estrategias de transformación de grandes compañías como Harrods e incluso ha colaborado en la campaña electoral de Hillary Clinton en 2016.

Su obsesión es la educación de las nuevas generaciones y su confrontación con los planes educacionales de los países asociados a las exigencias políticas, es absoluto.

En España, la educación de niños y jóvenes es siempre una herida abierta sometida a presuntas curas de urgencia impuestas por una ideología u otra; según quien gobierne. Jamás ha sido posible una estrategia consensuada producto de un debate de expertos, que despolitice la educación. Por si fuera poco, recientemente los padres han tomado parte activa en la gestión educacional, entrando en conflicto a veces desmesurado con el sector del profesorado y los colegios; que muchas veces, reconocen estar presionados e incluso intimidados.

Semejante caos provocado por conflictos de intereses absolutamente ajenos a la propia educación y a los que deberían recibirla, los alumnos, sólo lleva al fracaso de generaciones de ciudadanos incapaces de ser conscientes y, menos, afrontar los retos del mundo. Según Richard Gerver, necesitamos cambiar nuestra forma de pensar para que la educación sea efectiva en nuestros niños. Hay que crear planes educacionales que duren más de una legislatura.

“Los políticos deben entender que su trabajo consiste en financiar la educación, no en diseñarla. Esto deben hacerlo los expertos”, asegura Gerver


En esta entrevista exclusiva que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv, hablamos con Richard Gerver de por qué nuestros alumnos aparecen en el Informe Pisa como los más desaventajados, de la educación como arma política o de la injerencia de los padres en la gestión de los planes de estudios de los colegios. También abordamos la demasiadas veces difícil relación entre padres, profesores y colegio; y por supuesto, la creciente presión a la que los profesores dicen estar sometidos.

Gerver cuestiona la veracidad de que los de Singapur, Corea del Sur o Finlandia sean los sistemas de educación perfectos a nivel global e insiste en que el reto de formar ciudadanos capaces nos corresponde. También hablamos con él en esta entrevista sobre empresa, política, líderazgo….¡escuchen! Una entrevista para los que desean saber.

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
educaciónentrevistaexpertoformacióngema castellanogurúhome schoolinginformativos.netPISA lists
anterior
La Palma es elegida como alternativa para instalar el gran telescopio TMT
siguiente
Entrevista Dra. Virtudes Ruíz: “Las Suturas de Ácido Poliláctico son un paso importante contra la flacidez”

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano