Las grandes ciudades europeas se plantean cómo afrontar su futuro según los nuevos retos demográficos, de internacionalización, tecnológicos, medioambientales, de habitabilidad, económicos, sociales… hasta el punto de que la Unión Europea (UE) ha invertido dos millones de euros en un estudio cuyas conclusiones se desvelarán a principios de 2019.
Barcelona forma parte de ese estudio liderado en España por la investigadora Isabelle Anguelovski (ver entrevista) junto a París, Roma y otras; pero es evidente que, al margen de las generalidades comunes a los desafíos de gestión que plantean las grandes urbes europeas, Barcelona presenta una idiosincrasia propia condicionada en estos momentos por desafíos político-territoriales de calado.
Unos retos que requieren de la apertura de un gran debate pluri-ideológico y transversal que sustraiga a la ‘city’ de los condicionantes de su entorno territorial; porque la influencia de Barcelona a nivel global “será o no será” al margen de que Cataluña sea independiente o no.
Tal y como nos confiesa José Juan Moreso, el presidente de Compromís per Barcelona (
https://primariesidees.barcelona) y Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) en la entrevista que les ofrecemos seguidamente en formato de vídeo/tv, “Barcelona es conocida en todo el mundo. Cataluña, no”.
Empresarios, políticos, pensadores, líderes de opinión, economistas… profesionales de diferentes ideologías han aceptado el desafío de esta plataforma de corte progresista y socialdemócrata que comienza andadura con el ojo puesto en la observación de las elecciones municipales de 2019.
Hemos hablado con José Juan Moreso, exrector de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Catedrático de Filosofía del Derecho y ahora también presidente de la plataforma Compromís per Barcelona. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv, el intelectual pone el foco en los desafíos de una ciudad que pertenece al mundo, al margen de la identidad del territorio en que se encuentra. Interesante concepto. ¡Escuchen!
Gema Castellano @GemaCastellano