• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista a Antonia Linde: La tasa de feminicidios en España es bastante más baja que en Suiza o Finlandia

por Jose Escribano 17 de febrero de 2020
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
825

Una de las conclusiones más relevantes de la investigación es que la mortalidad femenina por homicidio aumenta a partir de los años '60, coincidiendo con la evolución del estatus y el rol de la mujer en la vida social. Indicadores como el aumento de matriculaciones femeninas en la Universidad, la presencia de la mujer en el mercado laboral, la decisión de alargar el plazo para la maternidad, el divorcio o la opción del aborto, demuestran que a finales de los años '60 la mujer está mucho más expuesta al homicidio que en décadas anteriores e incluso en relación al principio de la década de 1960.

(c) Foto: JAE-Informativos.Net

Es necesario especificar que la investigación no se centra en la violencia de género, sino que analiza el impacto del homicidio sobre hombres y mujeres a lo largo de un siglo.

———–

En lo que respecta a la comparativa de datos entre hombres y mujeres, la investigación demuestra que el homicidio ha evolucionado de 7-9 hombres por mujer en 1910 a 2,7 hombres por mujer en 1960. En 2014, fecha límite del estudio, la relación era de 2 hombres por mujer.

A pesar de que el dato más significativo es el despunte de las muertes por homicidio de las mujeres coincidiendo con su incorporación de pleno derecho a la vida social, el estudio desvela peculiaridades importantes como que los homicidios aumentaron en 1910 coincidiendo con los gobiernos liberales; disminuyen en los años '20 del s.XX con los gobiernos conservadores y las revueltas anarquistas; vuelven a aumentar en el período pre-Guerra Civil; y disminuyen considerablemente durante la dictadura franquista debido, según los indicadores, tanto a la desaparición de la visibilidad de la mujer en la vida social como a su anulación como entidad de derecho.

Pero no solo tuvo un efecto de reducción de feminicidios; el estado policial y la represión tienen como consecuencia una disminución del homicidio también en hombres.

Hemos hablado con Antonia Linde sobre esta investigación pionera sobre la criminalidad en España que la analista de tendencias criminales ha puesto a disposición de centros de investigación, universidades e instituciones con el objetivo de que los datos sirvan como base científica para otras investigaciones.

En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv, Antonia Linde no solo nos habla de su investigación sobre el homicidio en España, sino que también y ampliando el espectro de la criminalidad y de las muertes violentas, la experta en tendencias de asesinatos y homicidios analiza temas tabú como el suicidio, que en España supera ampliamente al homicidio y a los accidentes de tráfico.

Linde asegura que es un error no iniciar un debate social al respecto, que podría salvar muchas vidas. Escuchen.

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
crimenes mujeresentrevistafeminicidiosUOCviolencia de genero
anterior
Entrevista al Dr. Antoni Trilla: la gripe común mata más que el coronavirus 2019-nCOV
siguiente
Entrevista a Santiago Tarín, autor del libro ‘En el tsunami Catalán’

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano