• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

La Pérdida y Desperdicio de Alimentos: Un Problema Global

Según una infografía proporcionada por WWF, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden o se desperdician.

por Redacción Informativos.Net & Jose Escribano 1 de abril de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
409

La pérdida y desperdicio de alimentos es un desafío que afecta a toda la cadena alimentaria a nivel mundial. Según una infografía proporcionada por WWF, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden o se desperdician. Este problema tiene consecuencias significativas para el medio ambiente, la economía y la salud pública.

Pérdida de Alimentos:

La pérdida de alimentos ocurre en las primeras etapas de la cadena de suministro. Se considera pérdida cuando los alimentos se malgastan debido a condiciones inadecuadas de refrigeración, prácticas deficientes en la producción y almacenamiento, o problemas logísticos. Para abordar esta pérdida, es crucial mejorar las tecnologías agrícolas y las prácticas de almacenamiento.

Desperdicio de Alimentos:

El desperdicio de alimentos, por otro lado, ocurre principalmente en los hogares y en la etapa de consumo. Los consumidores desechan alimentos debido a la mala planificación, el tamaño excesivo de las porciones o la confusión en las fechas de caducidad. Este comportamiento no solo afecta nuestra economía, sino también al medio ambiente.

Impacto Ambiental:

La pérdida y desperdicio de alimentos tienen un impacto significativo en el medio ambiente. Sorprendentemente, el 10% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de este problema. Esto equivale a todas las emisiones generadas por el transporte por carretera en todo el mundo. Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es esencial para abordar el cambio climático.

Salud Pública:

Los datos son reveladores: casi el 30% de la población adulta mundial tiene sobrepeso u obesidad, mientras que cerca de 690 millones de personas padecen hambre. Estas cifras contrastantes subrayan la importancia crítica de gestionar eficientemente nuestros recursos alimentarios. La lucha contra el hambre y la promoción de una alimentación saludable deben ir de la mano.

Medidas Urgentes:

Para combatir este problema global, debemos tomar medidas urgentes en todas las etapas, desde la producción hasta el consumo final. Algunas estrategias incluyen:

  1. Educación y Concienciación: Informar a los consumidores sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y proporcionar pautas para un manejo adecuado en el hogar.
  2. Mejora de la Infraestructura: Invertir en tecnologías de almacenamiento y transporte para minimizar las pérdidas en la cadena de suministro.
  3. Colaboración Global: Gobiernos, empresas y organizaciones deben trabajar juntos para abordar este desafío.

En resumen, la pérdida y desperdicio de alimentos no solo afectan nuestra calidad de vida, sino también el futuro del planeta. Es hora de actuar de manera sostenible y responsable.

Fuente: WWF

PD: Este artículo ha sido redactado por una IA y ha contado con la supervisión humana antes de su publicación.

Infografía WWF desperdicio alimentario

Autores

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
desperdicio alimentosinfografíaWWF
anterior
El Tercer Sector. La economía de la solidaridad
siguiente
Cantero de Letur reduce un 95% la contaminación de sus aguas residuales

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano