Entre sus características, la planta posee un 40 por ciento de aceite en sus frutos por lo que es ideal para ser convertida en biodiesel; y además, gracias a la autorización otorgada por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), podrá ser importada de Nicaragua y Brasil e ingresada al país. "La Jatropha tiene una serie de otras características que la hacen adaptable al clima de Arica, pero todavía no sabemos como se comportará", afirmó a Cooperativa.cl Eugenio Doussoulin, ingeniero agrónomo y decano de la Facultad de Ciencia Económicas de la UTA.
La planta crece en suelos muy salinos y con una alta cantidad de radiación solar. Para la realización del proyecto, la UTA ya posee convenios con el Ministerio de Bienes Nacionales. El objetivo es que en cinco años más las cosechas de las semillas puedan alcanzar una producción de 1300 litros de biodiesel por hectárea, abasteciendo con "bencina ecológica" a los vehículos de la zona. "Queremos innovar en Chile en el tema de energías renovables e incrementar la oferta de productos para la matriz energética en suelos del desierto. No queremos competir con otras plantas que están destinadas a la alimentación, principalmente", afirmó Doussoulin.
Por su parte, el decano de la UTA, hace énfasis en las ventajas del biodiesel ante los combustibles fósiles como el petróleo. "La de producción de un combustible alternativo, tendría un menor costo y una mayor disponibilidad que el petróleo y sus derivados. Entre sus beneficios está la disminución de la contaminación y, desde el punto de vista mecánico, contribuye a una mejor mantención en los motores, ya que limpia los inyectores", señaló.
¿Qué es el biodiesel?
Los biocombustibles son el biodiesel, biogás y bioetanol que se producen a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial y desechos orgánicos. El biodiesel, se fabrica de aceites vegetales de cultivos como y la soya, entre otros. El principal productor en el mundo es Alemania, que concentra el 63 por ciento de la producción. Le sigue Francia con el 17 por ciento, Estados Unidos con el 10 por ciento, Italia con el siete por ciento y Austria con el tres por ciento.
Variedades de Semillas recomendadas para producción de aceites y Biodiesel*
Jatropha FILIPINAS PALAWAN
Recomendada para climas con más de 600mm de lluvias anuales.
Jatropha CABO VERDE
Maurko. Crece en climas desérticos y con muy poca agua.
JATROPHA GUINEA BISAU
Tierra arida y poca lluvia
Jatropha Malasia
Climas tropicales
CAMELINA SATIVA
Camelina Sativa (procedentes de Europa y USA)
La planta ideal para el mejor Biodiesel
*Info sobre las semillas proporcionada por Biodiex SL