‘Peregrinaje’ (‘Pilgrimage’) es un recorrido por las culturas del continente asiático a través de sus propios protagonistas, una trayectoria humana expresada en los rostros y los personajes de las fotografías del mítico fotógrafo. Casi cualquier cultura religiosa acaba haciendo un llamamiento al peregrinaje. Ya sea un viaje físico -que implique un traslado a algún lugar del planeta-, como personal -como viaje interior- los hombres realizan diferentes búsquedas para enriquecer o dar sentido a sus vidas. Esto es lo que refleja ‘Peregrinaje’ (‘Pilgrimage’) a lo largo de 50 fotografías de la máxima calidad.
Especialista en fotografiar las consecuencias que producen desastres y conflictos armados tanto en la psique y en la fisonomía de sus víctimas como de los verdugos, Steve McCurry posee un instinto innato para captar la esencia de los sentimientos humanos. Ahora, Steve McCurry fascinado por el hermoso contraste cultural del continente asiático, muestra al público estos pueblos a lo largo de una larga trayectoria humana que recoge a modo de peregrinaje. Sus trabajos sobre Tibet, Afganistán, Irak, Yemen y Camboya han sido publicados en la revista National Geographic.
Steve McCurry, el fotógrafo más reconocido de National Geographic Channel
McCurry es considerado por numerosos críticos, el autor de la foto más reconocible de los últimos tiempos y gracias a la joven afgana su trabajo se ha visto reconocido por innumerables asociaciones en todo el mundo.
Especializado en captar la esencia de la supervivencia y la alegría humanas, muchas de sus fotografías se han convertido en verdaderos iconos de la fotografía moderna.
McCurry, nacido en Philadelphia, trabajó dos años en prensa antes de abandonar el mundo civilizado y convertirse en un verdadero amante de La India. «Allí aprendí a mirar y esperar en la vida. Si eres paciente, la gente acaba olvidándose de tu cámara y su alma quedará reflejada en tu instantánea» comenta McCurry.
Ha viajado por todo el mundo dando evidencia de la crudeza de los conflictos del mundo, incluida la guerra de Irán-Irac, la desintegración de Yugoslavia, Beirut, Cambodia, Filipinas, la guerra del Golfo y el conflicto de Afganistán.
Posee numerosos premios y galardones recogidos a lo largo de su extensa carrera. Entre ellos destacan el Premio al Fotógrafo del Año en 1984 por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa, cuatro primeros premios en 1984 en el World Photo Contest, y el premio al Fotógrafo del Año en 2002 por la revista American Photo.
Audi Forum, un nuevo punto de encuentro para la cultura en Madrid
Audi y National Geographic Channel, tras varios proyectos desarrollados anteriormente en común, han vuelto a unir sus fuerzas para convertir en realidad la idea de traer en primicia a Madrid, a través de una exposición fotográfica, una muestra del excelente trabajo del prestigioso y renombrado fotógrafo Steve McCurry.
Después de más de una década de colaborar y apoyar actividades e iniciativas culturales, artísticas y musicales de gran índole y repercusión nacional, Audi vuelve a la escena cultural de la mano de la prestigiosa organización National Geographic dando soporte a una iniciativa que por primera vez y en primicia, tiene lugar en España.