• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Doctor Bernat-Noël Tiffon: “No todos los homicidas tienen una enfermedad mental”

por Jose Escribano 14 de febrero de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
412

Sin embargo, la figura del psicólogo forense no es todo lo habitual que debería en casos complicados de homicidios o asesinatos. Tampoco es demasiado popular y positivamente aceptada por la sociedad, sobre todo cuando el informe emitido por este profesional o su visión objetiva de los hechos perjudica directamente las pretensiones de las víctimas, proponiendo a los jueces una versión contrapuesta a la que la sociedad y los medios de comunicación han dado como buena.


Por otro lado, evaluar a un presunto asesino, maltratador o delincuente y peritar su actuación no es fácil en un mundo donde las formas de matar o torturar se han globalizado. Entre otras cosas, porque los propios abogados, fiscales y jueces deben afrontar situaciones a las que nunca, o en poquísimas ocasiones, se habían enfrentado. La tarea del psicólogo forense, una figura consolidada en sociedades como la estadounidense, es tan crucial para la justicia como desagradecida y traumática para el propio profesional. Encierra tanta dureza que, según un reciente informe, más de la mitad de estos profesionales dedicados a la criminalística abandonan su trabajo antes de cumplir un quinquenio en la profesión.


Entrevista al Dr. Bernat-Noël Tiffon, psicólogo forense


Ignorábamos cual es la situación real de la psicología forense en el ámbito de la justicia española y, con el fin de indagar de una manera más profunda, hemos recurrido a un excelente profesional como es el doctor Bernat-Noël Tiffon, profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC). También podríamos haber abordado esta entrevista de una manera más sensacionalista centrándola en los peritajes de casos criminales determinantes en España sobradamente conocidos por todos como el del asesinato Mari Luz Cortés o José Rabadán (el asesino de la katana), pero hemos preferido intentar desglosar, con el fin de conocerla un poco más, la idiosincrasia de una figura determinante en la resolución de los casos criminales más macabros.


¿Quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué?. Estas son las seis preguntas que un psicólogo forense se formula antes de comenzar a analizar un episodio delictivo criminológico, para lo que debe hacer un estudio retrospectivo de los hechos y del estado mental del encausado en el momento en que tuvieron lugar dichos hechos. De la misma manera, el estudio deberá ser a futuro cuando el análisis pericial determinará el comportamiento en sociedad de un individuo tras cumplir una pena de prisión.

De cómo se desarrolla su actividad dentro del sistema judicial y de su importancia tanto para los acusados como para las víctimas nos habla el doctor Bernat-Noël Tiffon en una entrevista en exclusiva para Informativos.Net, que, seguro, no les defraudará.

Gema Castellano

Pulse las fotos para Ampliarlas

:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)
:: Pulse para Ampliar :: BCN12FEB010.- Doctor Bernat-Nöel Tiffón, psicólogo forense y profesor titular de “psicología criminal” de la Licenciatura de Criminología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
asesino de la katanaentrevistagema castellanopsicólogo forense
anterior
Noe Serrano expone su obra hiperrealista en el Salón Barcelona SiArt
siguiente
Negocios Chile: Semana del 08 al 14 de febrero de 2010

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano