En la reunión anual que comenzó en Pekín el pasado día 3 de marzo del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el máximo órgano asesor del gobierno, los más de 2.000 delegados procedentes de todas las regiones del país han planteado asuntos relacionados con la urbanización y el medioambiente, pero ha sido la confirmación de ese ‘nuevo plan‘ para el reequilibrio del actual modelo económico, basado en una concienzuda batería de reformas financieras y una amplia reestructuración de los modelos de crecimiento, lo que ha mantenido en vilo a la economía mundial.
Lo cierto es que el gobierno chino parece estar haciendo encaje de bolillos, para conseguir consolidar esa ‘nueva realidad‘ sin espantar a los mercados o crear el pánico en la economía globalizada. Al fin y al cabo, los flujos de capital se mueven por los rumores; y China, a fuerza de hermetizar su sistema político, podría estar generando desconfianza. En cualquier caso, muchos analistas aseguran que el país necesita realmente un cambio de modelo, tras superar la transformación estructural que supone pasar de una producción agrícola a otra industrial.
A efectos prácticos y sintetizando, en lo que sí coinciden los expertos en estos momentos, es en que China nos interesa más para atraer su capital que para llevar nuestras producciones; que los chinos están derivando sus intereses inversionistas hacia los servicios o la atención geriátrica de los ancianos, en lugar de hacia la construcción o el cemento; y que, aunque deba enfrentarse a sospechas de ralentización, la suya es ya la primera economía del mundo.
Es Luis Torras, experto en economía china y autor del libro ‘El despertar de China. Claves para entender el gigante asiático en el s.XXI‘, el que nos marca estas consignas. Pero hay mucho más. En esta extensa entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, Torras nos ofrece una auténtica clase de anatomía sobre el estado del sistema político-económico del gigante asiático y nos da las claves para entender sus pautas, sus necesidades, sus aspiraciones y sus ‘tempos‘; que no son los mismos que en occidente.
Escuchen con atención su opinión porque, después de esta entrevista, verán a China de una manera más clara. En su reunión anual, el Politburó chino anuncia reformas financieras y estructurales de alto voltaje que dibujarán una China más sostenible. Una nueva China, según Torras, fascinante.
Gema Castellano @GemaCastellano