José María O’Kean firma el informe “Diseñando un nuevo ciclo de valor en la Construcción”, que marca las pautas de la edición 2015 del Salón Beyond Building Barcelona-Construmat. El sector, se prevé, comenzará a crecer a partir del año en curso, pero hay que cambiar la perspectiva. Tras las grandes obras de infraestructura, obra civil, que antecedieron a la crisis de 1993 y el posterior boom de la vivienda, que terminó en 2009 con el “crack” de la burbuja inmobiliaria, la crisis financiera y la destrucción de la mitad del tejido productivo, los años 2013 y 2014 han servido para que el sector se replantee un nuevo ciclo, que deberá tener en cuenta las características de la población.
Conocer las grandes tendencias globales -una población envejecida, el gusto por lo “green” o la incorporación al consumo de la generación Internet- es fundamental; porque el consumidor ha cambiado y ahora la demanda dice lo que quiere. Estamos, dice O’Klean, ante un “postmodernismo” que destaca la sensación de las personas respecto a las cosas, en el que el espacio digital es fundamental y los consumidores deciden cómo quieren vivir la smart city.
La estrategia consiste en la creación de viviendas a la carta, específicas para cada tipo de personas, cuya construcción se agilice mediante planes liderados por los gobiernos regionales y locales. Es fundamental, para llevar a cabo esta estrategia, crear los movimientos financieros necesarios para promover estos cambios y también introducir nuevos materiales en el sector, que debe adaptarse a la tecnología, desde las impresoras en 3D hasta la nanotecnología. En definitiva, el sector debe entrar en otro mundo, porque el producto se diversifica al igual que las necesidades y gustos.
El informe de O’Kean prevé viviendas sencillas para quienes dan prioridad a otros gastos, y no a cualquier precio; hiperconectadas y saludabes, que cuenten con fuertes infraestructuras, que no se conviertan en una carga para el ciudadano y que en conjunto diseñen una ‘ciudad inteligente’ (smartcity) y competitiva.
José María O’Klean solo pone una condición para que esta estrategia sea posible y es que los políticos dejen de ser conservadores al manejar el sector de la construcción. Tras la presentación de su informe en Barcelona, hemos hablado con él.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, O’Klean ha decidido no ser políticamente correcto, porque solo tenemos una oportunidad de salir de la crisis de una forma diferente.
¿Qué haremos con esos más de dos millones y medio de viviendas vacías y obsoletas, recuerdo de un gran error financiero? José María O’Klean también tiene un “plan” para ellas. Escuchen con atención, porque aunque no se lo crean, el sector de la construcción ha iniciado una nueva etapa de crecimiento.
Gema Castellano @GemaCastellano
Entrevista en vídeo a José Mª O’Kean