A pesar de que hemos acordado que los asuntos de economía sectorial y estrategia empresarial quedarían relegados a otra entrevista -a la que nos hemos comprometido- en ésta tampoco puede evitar hablar de números. Es inherente a la necesaria productividad en la que basa su vida. Me cuenta que el sector de la hípica genera en España un volumen de negocio de 5.000 millones de euros y el CSIO -Concurso Internacional de Saltos, que este año se celebra del 24 al 27 de septiembre en el Real Club de Polo de Barcelona– deja más de 100MM de euros en la ciudad. No es baladí.
Es bien cierto que la hípica es un deporte de élite, aunque las actividades de la Fundación vayan enfocadas a conseguir una interacción perfecta con la ciudadanía. De hecho, el CSIO aglutina a los mejores jinetes y caballos del mundo. Ya han confirmado su participación en la tercera Final de la Furusiyya FEI Nations Cup Jumping países como Bélgica, Suiza, Gran Bretaña, Francia, Irlanda, Holanda, Suecia, Alemania e Italia; y España como país anfitrión, aportará el equipo que ha conseguido su clasificación para los JJOO de Río 2016.
La relación de Luís Comas con el Club de Polo de Barcelona es estrecha y emocional. Su objetivo es que sus instalaciones puedan ser accesibles al mayor número de ciudadanos posible y que los eventos deportivos que allí se desarrollan, generen un “movimiento ilusionante” capaz de exportar una imagen impecable de la ciudad.
En definitiva, competición hípica de altísimo nivel en un entorno privilegiado por el que pasarán más de 50.000 espectadores, acompañado de un abanico de actividades y espectáculos englobados en el calendario de las Fiestas de Barcelona: La Mercè. Gastronomía, village comercial, pony park para los más pequeños, espectáculo pirotécnico, concierto a cargo de la cantante canadiense Carly Rae Jepsen, exhibición por parte de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez…todo para que la ciudad pueda disfrutar de una experiencia única.
Luís Comas se emociona hablando del desarrollo de este proyecto, que implica a la ciudad de Barcelona, a sus instituciones y a las empresas más emblemáticas, con un evento deportivo internacional de 104 ediciones; más de cien años. El más antiguo de España. No obstante, su entrevista es una lección de cómo llevar los proyectos al éxito.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv, Luis Comas nos da el perfil del ejecutivo que jamás se rinde. Ha vivido fuera de España, lo cual lo acredita a la hora de ser objetivo respecto a nuestra imagen en el exterior y su optimismo está fundado en el conocimiento de los ciclos económicos y en la gestión de la productividad.
“Saldremos de ésta. De la económica y también de la política”, asegura. Escuchen y saquen conclusiones.
Gema Castellano @GemaCastellano