• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista a Eyal Weizman, fundador de Forensic Architecture: «La arquitectura es política, tierra y dinero»

por Jose Escribano 3 de mayo de 2017
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
387

La técnica de Forensic Architecture es absolutamente innovadora, precisa y eficaz aunque, también, muy desconocida por la población. El equipo analiza fotografías, planos de los edificios, grabaciones realizadas por la población, columnas de humo de una ciudad bombardeada… recoge todos los datos disponibles y reconstruye la realidad para ponerla a disposición de los organismos internacionales competentes.

No hay lugar a la especulación. Lo que el equipo de Weizman presenta son pruebas contundentes.

«La arquitectura está vinculada a la política, la tierra y el dinero. Y eso es así en cualquier lugar del mundo» «Se están reconstruyendo barrios con amplias avenidas con la excusa de la movilidad, la salubridad… pero están diseñadas para facilitar la movilidad de los tanques o la situación de francotiradores porque la mayor parte de las guerras actuales son urbanas y las callejuelas y entornos angostos dificultan los movimientos de las tropas» apunta Eyal Weizman


Lo cierto es que Forensic Architecture ha sacado ya los colores en más de una ocasión a varios gobiernos que utilizan la arquitectura a favor de la violencia; y quizás lo que no sepan, es que su trabajo de identificación de Josef Mengele, el sádico médico militar nazi del campo de concentración de Auschwitz, es el que ha permitido la creación de un protocolo oficial internacional para la identificación de desaparecidos.

Eyal Weizman partía de la premisa de que la arquitectura no es una actividad políticamente ingenua, cuando en 2010 fundó la agencia Forensic Architecture. El gobierno israelí le encargó la misión de exponer los logros arquitectónicos del país en una exposición en Londres y Weizman prefirió mostrar los asentamientos de los territorios palestinos de Cisjordania, con el objetivo de que el público pudiera entender la violencia que se aplicaba en la zona.

Desde entonces y mediante el crowdsourcing en el que participan profesionales y población civil que se encuentran en el lugar del conflicto, la agencia ha puesto en evidencia las mentiras institucionales de un buen puñado de países.

Hemos entrevistado a Eyal Weizman. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv tienen la oportunidad de conocer cómo el conocimiento y la tecnología de última generación, se alían a favor de la verdad y en contra de las mentiras de los gobiernos.

¡Escuchen! Porque la realidad siempre supera la ficción.

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Entrevista en castellano

Entrevista en inglés

Pulse las Fotos para Ampliarlas

:: Pulse para Ampliar :: BCN25ABR017.- Exposición 'Forensic Architecture' en el MACBA. Reconstrucción de un ataque con dron en un edificio donde se demuestra que es un modelo que no explota al impactar con el techo del edificio, si no 'dentro' de la habitación con lo que el daño se multiplica sobre las personas
:: Pulse para Ampliar :: BCN25ABR017.- Exposición 'Forensic Architecture' en el MACBA. Reconstrucción de un ataque con dron en un edificio donde se demuestra que es un modelo que no explota al impactar con el techo del edificio, si no 'dentro' de la habitación con lo que el daño se multiplica sobre las personas
:: Pulse para Ampliar :: BCN25ABR017.- Exposición 'Forensic Architecture' en el MACBA. Reconstrucción de un ataque con dron en un edificio donde se demuestra que es un modelo que no explota al impactar con el techo del edificio, si no 'dentro' de la habitación con lo que el daño se multiplica sobre las personas
:: Pulse para Ampliar :: BCN25ABR017.- Exposición 'Forensic Architecture' en el MACBA.
:: Pulse para Ampliar :: BCN25ABR017.- Exposición 'Forensic Architecture' en el MACBA.
:: Pulse para Ampliar :: BCN25ABR017.- Exposición 'Forensic Architecture' en el MACBA. Eyal Weizman, intelectual y fundador de la organización
:: Pulse para Ampliar :: BCN25ABR017.- Exposición 'Forensic Architecture' en el MACBA. Eyal Weizman, intelectual y fundador de la organización
:: Pulse para Ampliar :: BCN25ABR017.- Exposición 'Forensic Architecture' en el MACBA. Eyal Weizman, intelectual y fundador de la organización

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
Arquitectura ForenseentrevistaForensic Architecturegema castellanoinformativos.netMACBA
anterior
Entrevista Baltasar Garzón «En España, el juez o fiscal que no es independiente es porque no quiere»
siguiente
Lisboa. Hotel Valverde: Un Oasis de confort en la ciudad más romántica de Europa

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano