Es el economista, asesor internacional en política de agua de la Comisión Europea, Naciones Unidas, el Banco Mundial y miembro de la Iniciativa de Gobernanza de Agua de la OCDE, Gonzalo Delacámara, quien nos aportará luz en una entrevista que consideramos divulgativamente fundamental, para entender el sector.
Lo cierto es que desarrollar con eficacia el tema del agua, en todos sus aspectos, es imposible; si no es acotando sus vertientes de utilización o limitando el análisis a una zona geográfica. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv nos hemos ceñido la gestión del agua en España; un asunto abordado por administraciones de diferentes ideologías a lo largo del s.XX y XXI que no acaba de ser ni eficaz ni eficiente.
En España existen más de 1.000 embalses y dos Planes Hidrológicos Nacionales antagónicos, desarrollados por José María Aznar y por José Luís Zapatero respectivamente, que no han terminado con los problemas de la “agricultura de regadío”, un sector al alza en un país seco que utiliza el 85,3% del agua disponible. Además tenemos un problema de gestión de aguas residuales endémico en el que no se invierte lo suficiente y un debate abierto sobre si la gestión del servicio de agua, privatizado en un 53%, debe ser pública o privada. Por si esto fuera poco, el conflicto se incrementa gracias a un sector, el turístico, que consume más agua de la que disponemos y contamina más de lo que somos capaces de descontaminar; entre otros problemas.
Complejo. Muy complejo. Desarrollar todos los aspectos para dibujar una visión global del estado de la gestión del agua en España no es fácil; y sin embargo, es absolutamente necesario que todos los agentes sociales tomen conciencia de que, aún siendo pioneros en las estrategias de gestión y desarrollo de tecnología, estamos siendo incapaces de aplicarla.
¿Un ejemplo? Sí. Mientras estamos exportando conocimiento y tecnología en desaladoras, el Plan Hidrológico desarrollado por Rodríguez Zapatero, basado en el agua desalada, ha sido imposible de aplicar en España.
Más datos sin ‘spoilear‘ la entrevista. El consumo de agua diario de un turista está estipulado en 180 litros, aunque Gonzalo Delacámara asegura que nos quedamos cortos. Cuando nos ponemos en “modo” turista nuestro consumo de agua se dispara y éste, junto al regadío y las aguas residuales que se convierten en un asunto de salud pública y medioambiente, sí es un auténtico problema de futuro que debemos atajar en el presente.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, Gonzalo Delacámara, economista, asesor internacional en política de agua de la Comisión Europea, Naciones Unidas, el Banco Mundial y miembro de la Iniciativa de Gobernanza de Agua de la OCDE, además de Director del Grupo de Economía del Agua de IMDEA y Director Académico del Foro de la Economía del Agua pone en negro sobre blanco los detalles que nos permitirán entender las complejidades de la gestión de un recurso en el que no reparamos y sin el cual, la vida es imposible. ¡Escuchen!
Gema Castellano @GemaCastellano