LISTADO DE PONENTES AL CONGRESO DE CAMBIO CLIMATICO Y VINOS 2008:
Bernard Seguin (Francia)
Responsable de los trabajos de investigación del clima para el INRA (Institut National de la Recherche Agronomique) en Avignon, Francia. Sus trabajos se basan en áreas como micro meteorología y los efectos de la climatología sobre la agricultura.
Dr. Richard Smart (Australia)
Líder mundial en canopy management y viticultura. Licenciado en agricultura por la University of Sydney y doctor por Cornell University. Richard trabaja como asesor de numerosos bodegas en diversos países.
Tony Sharley (Australia)
Manager de Banrock Station en Australia y conocido científico medioambiental. Tony ha desarrollado el programa de recuperación del medio ambiente natural donde se encuentra Banrock Station y ha establecido relaciones con organizaciones internacionales del medio ambiente para luchar a favor de la conservación.
Fernando Zamora (España)
Decano de la Facultad de Enología y Profesor Titular de la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona. Profesor de Tecnología Enológica.
Alberto García Luján (España)
Director del “Centro de Investigación y Formación Agraria de Rancho de la Merced” en Jerez, y Vicepresidente de la OIV.
Vicente Sotés (España)
Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
José Ramón Lissarague (España)
Profesor de viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Asesor de diversas bodegas.
Santiago Minguez (España)
Dr. Ingeniero Agrónomo. Jefe del Servicio de Viticultura y Enología del INCAVI. Profesor de la Univ. Autónoma de Barcelona.Presidente de la Comisión de Enología de la OIV.
Pascal Chatonnet (Francia)
Enólogo licenciado por la Universidad de Burdeos. Doctor en Ciencias con una amplia experiencia como bodeguero y asesor para Excell Laboratories.
Pancho Campo (España)
Presidente de la Academia del Vino de España. Fundador de este evento y uno de los pioneros mundiales en investigar los impactos del cambio climático en la industria del vino.
Michel Rolland (Francia)
Considerado como uno de los mejores enólogos del mundo. Asesor de más de 120 bodegas en Burdeos, Chile, EE UU, Argentina o Sudáfrica.
Jacques Lurton (Francia)
Uno de los enólogos de mayor prestigio internacional. Jacques elabora vino en Chile, Argentina, Australia, España y Burdeos.
Dr. Hans Schultz (Alemania)
Catedrático del Departmento de Viticultura del Geisenheim Research Institute en Alemania. Uno de los primeros científicos en estudiar los impactos del cambio climático en la viticultura.
Dr. Greg Jones (USA)
Catedrático de Climatología en la University of Southern Oregon de los EE UU. Sus trabajos de investigación se centran en climatología, hidrología, agricultura, fenología y cambio climático.
Miguel Torres (España)
Al frente de Bodegas Miguel Torres, es uno de los bodegueros más respetados del mundo con experiencia en España, Chile y California.
Dr. Ernest Loosen (Alemania)
Uno de los productores más afamados del Mosel en Alemania y Hombre del Año de la revista Decanter.
Bruno Prats (Francia)
Antiguo propietario de Chateau Cos D’Estournel. Hoy produce vino en el Douro, Chile y Sudáfrica.
Stephen Skelton MW (Reino Unido)
Viticultor y elaborador de vinos en el Reino Unido desde 1977. Es una autoridad en vinos de Inglaterra y Gales y el asessor más respetado del Reino Unido. Poseedor del título de Master of Wine.
Peter Hayes (Australia)
Presidente de la Organización Internacional de la Viña y Vino.
Carlos de Jesus
Director de los departamentos de Marketing y de Comunicación para Amorim & Irmãos, SGPS y del grupo al cual pertenece, Corticeira Amorim SGPS. Amorim es la empresa más grande del mundo en el sector del corcho.
Al Gore
45 Vicepresidente de los Estados Unidos. Autor del libro y la película "Una Verdad Incómoda". Ganador del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2007. Premio Nobel de la Paz . Es miembro del Consejo de Directores de Apple Computer, Inc., y asesor de Google, Inc. Fue uno de los miembros principales del equipo económico del presidente Clinton. Fue presidente del Senado, miembro del Gabinete, miembro del Consejo de Seguridad Nacional, y encabezó un sinfín de iniciativas gubernamentales. Al Gore se ha convertido en uno de los principales promotores a la hora de concienciar sobre los impactos que el cambio climático está teniendo sobre el planeta.
Al Gore clausuró el congreso mediante videoconferencia en directo desde EE UU. El Vicepresidente Al Gore, invitado especial de este II Congreso Mundial, no pudo clausurar el evento en persona como inicialmente se había previsto, por motivos estrictamente personales. Para no desilusionar a los asistentes, los organizadores y el ex vicepresidente Gore acordaron que su participación se llevara a cabo a la misma hora anunciada en el programa a través de una videoconferencia en directo desde su residencia en Nashville, Tennessee. Los asistentes pudieron disfrutar de la presentación de Al Gore y realizarle preguntas ya que la transmisión se realizó en directo y en sentido bidireccional mediante satélite.