• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Gastronomia-Vinos

«EL MARQUÉS QUE REFLOTÓ EL RIOJA», GALARDONADO COMO EL SEGUNDO MEJOR LIBRO DE HISTORIA DEL VINO DEL MUNDO

por Jose Escribano 17 de abril de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
224

"El Marqués que reflotó El Rioja" pone de manifiesto la falsedad sobre el aparente carácter conservador y atrasado que se les supone a los empresarios agrarios en la España contemporánea. La Rioja Alavesa ha gozado siempre de unas condiciones naturales privilegiadas y una larga tradición en el sector vitivinícola. Sin embargo, producir vinos de calidad y larga duración implica una profunda transformación del ciclo productivo, algo que en Marqués de Riscal han tenido muy en cuenta.

El presente estudio de la trayectoria de la empresa, conocida como Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal S.A., analiza todos los cambios (relativos a la tarea agraria, a la fase industrial, a la estructura comercial y a los métodos de gestión y administración) que han logrado transformar la industria vitivinícola y el entorno productivo riojanos.

Tanto durante la época de gestión de la compañía a manos de la familia Hurtado de Amézaga (1858-1945), como tras su transformación en sociedad anónima, la conjunción de vino artesanal e innovación ha sido una máxima para la empresa.

La obra de íñigo González Inchaurraga describe la fuerte actividad de Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal durante la revolución económica y enológica de La Rioja Alavesa en el siglo XIX.

La adopción del método bordelés en la elaboración de vinos, junto con otras mejoras en viticultura han hecho de esta compañía el paradigma de la elaboración de caldos de calidad. Por otro lado, la contribución de Marqués de Riscal fue esencial a la hora de crear, por parte de la Diputación Foral de álava el Médoc Alavés, primera regulación en la elaboración de vinos de calidad que pretendió sacar al sector de la grave crisis finisecular. Según narra íñigo González en "El Marqués que reflotó El Rioja", ante la escasez de materia prima a finales de siglo, la empresa optó por sacar al mercado parte de los vinos criados que guardaba en sus bodegas, actitud que repitió años después durante la Guerra Civil.

La estrategia comercial llevada a cabo por Riscal posibilitó que la empresa localizase sus ventas en mercados diversos, por lo que las coyunturas locales nunca supusieron un riesgo para la continuidad de su actividad empresarial. Una vez conseguida una amplia diversidad geográfica de mercados, el tipo de producto, vinos con crianza, combinado con unos márgenes comerciales muy por encima de los del vino común permitieron a Riscal salirse de todo ciclo económico depresivo

Después de ochenta y siete años de empresa familiar, la compañía de Elciego (álava) dio entrada a personas ajenas y actualmente, en 2006, una de las familias que accedieron al capital de Riscal en el año 1945, la familia Aznar, detenta la mayoría de la empresa, aunque sigue contando entre sus accionistas con la séptima generación de los Hurtado de Amézaga.
El autor explora en "El Marqués que reflotó El Rioja" la historia económica del País Vasco en general y de la Rioja Alavesa en particular, hasta escudriñar la bodega que hoy representa un paradigma de modelo de gestión innovador: Vinos Herederos del Marqués de Riscal.

El trabajo de los fundadores, los cambios técnicos, la organización de la producción, la situación económico-financiera, la formación, el desarrollo de la red comercial de la Administración… Todos estos factores han marcado la trayectoria de la empresa desde 1942 hasta el 2006, año en el que Riscal está llevando a cabo la puesta en marcha comercial en Elciego de su ciudad del vino, proyectada por el prestigioso arquitecto canadiense Frank Gehry.

"El Marqués que reflotó El Rioja"completa la buena cosecha que Vinos Herederos del Marqués de Riscal disfruta este año. Gracias a una siembra de horas de investigación y de exhaustivos procesos de documentación, íñigo González Inchaurraga ha conseguido con este libro un merecido fruto: el IX Premio LID de Historia Empresarial.

Sobre el autor:

íñigo González Inchaurraga nació en Victoria en 1968. Es doctor en Economía por la Universidad del País Vasco y licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de California.
Su tesis doctoral, base de esta obra, analiza las decisiones empresariales e indaga en cómo Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal ha resuelto, o no, los problemas que se le han planteado a lo largo de sus casi 150 años de historia.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA RECLAMA MAYOR ACCESO A LA CIRUGÍA DEL PARKINSON
siguiente
LOS SUPERHÉROES MARVEL ATERRIZAN EN FICOMIC BARCELONA: IRON MAN Y EL INCREÍBLE HULK

También te puede interesar

Una noche de cocina, territorio y emoción: El...

9 de abril de 2025

La mitad de la miel que consumimos en...

17 de marzo de 2025

Zaragoza Cachopo Fest 2024: el epicentro del cachopo...

16 de noviembre de 2024

Campaña para solicitar la reducción del IVA a...

30 de octubre de 2024

El encarecimiento del chocolate: un desafío para la...

22 de octubre de 2024

Cuatro regalos (gastronómicos) que serán un acierto esta...

30 de noviembre de 2022

La Alvaroteca, una atrevida propuesta gastronómica en el...

5 de noviembre de 2022

Zuma: un nuevo concepto gastronómico en Madrid

17 de julio de 2022

Monchis; fusión japo mexicana en Galería Canalejas de...

28 de marzo de 2022

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano