A los tres años de edad, Hayden ya sabía lo que era llevar una moto, aunque comenzó realmente su andadura a los cinco, corriendo en carreras locales de Dirt Track. En 1998, con dieciséis años, Nicky Hayden empieza a competir en circuitos, convirtiéndose en piloto profesional ese mismo año. En la temporada de su debut, Hayden termina cuarto en las AMA 600 Series, mostrando ya el talento que haría de él el campeón de 600 más joven de Norteamérica un año después. Ese mismo año se hace con el segundo puesto en las Formula Xtreme Series tras su compañero en el equipo Erion Honda, Kurtis Roberts.
La temporada 1999 es coronada con el premio al «Rookie del Año» en el AMA Dirt Track. En el año 2000, Hayden firma con Honda América y premia al equipo con su primera victoria en el campeonato nacional de Superbikes en Atlanta, logrando finalmente el segundo puesto de la clasificación final. Tras un tercer puesto en 2001, Nicky Hayden consigue la victoria en 2002. A pesar de su juventud, Hayden puede presumir de haber logrado 35 podios en campeonatos AMA, diecisiete de ellos en Superbike. Este año, Nicky Hayden luchará por hacerse un hueco en el disputadísimo Campeonato del Mundo de MotoGP a los mandos de una RC211V, junto con el actual campeón, Valentino Rossi, en el seno del Repsol Honda Team.
PALMARES DEPORTIVO
Fecha de nacimiento : 30 de julio de 1981
Lugar de nacimiento : Owensboro, Kentucky, USA
Primera competición : 1986, Dirt Track. Cinco años de edad
Primer podio AMA National : 1998, 600cc Supersport, Willow Springs, USA
Total de podios AMA National : 35, 5 en 750cc Supersport Series, 7 en Formula Xtreme, 6 en 600cc Supersport y 17 en Superbikes.
Títulos en el Campeonato AMA National : 2, 1 en 600 Supersport 1999 y 1 en Superbikes 2002.
1998: 4º AMA 750 Supersport Series
1998: 4º AMA 600 Supersport Series
1999: Campeón AMA 600 Supersport
1999: 2º AMA Formula Xtreme Series
1999: Rookie del año en AMA Dirt Track
1999: Elegido como Deportista Profesional del año Speedvision
2000: 2º AMA Superbikes
2000: 4º AMA Pro Honda 600 Supersport Series
2001: 3º AMA Superbikes
2002: Campeón AMA Superbikes
ENTREVISTA
¿Cuál es tu mejor recuerdo de los años que llevas corriendo?
«Para mí, el mejor recuerdo de mi vida es haber conseguir el Campeonato de Superbikes en USA, fue muy especial y sin lugar a dudas un gran momento.»
¿Y el peor recuerdo?
«No me gusta decir que un recuerdo es «el peor». He tenido malos días, pero decir «el peor»… Los he disfrutado todos, es difícil hablar de que un momento ha sido el peor, porque siempre pueden llegar otros aún más duros.»
Nuevo campeonato, nuevos circuitos, nuevo equipo, nueva moto… Todo es nuevo esta temporada. ¿Hasta dónde cree poder llegar este año Nicky Hayden?
«Esta temporada quiero aprender tanto como sea posible, porque como bien dices, todo es nuevo: circuitos, neumáticos, distintos tipos de frenos… De momento sólo quiero disfrutar, pasarlo bien y aprender todo lo que pueda, dar siempre el 100% y ver cómo van saliendo las cosas.»
Está en el mejor equipo del Mundial, con la moto Campeona del Mundo, con uno de los patrocinadores más fuertes, y con el Campeón del Mundo como compañero, todo ello en tu primer año… ¿no será mucha presión para ti, siendo tan joven?
«Bueno, desde luego ayuda a disminuir la presión el hecho de saber que corro con el mejor equipo, la mejor moto y el mejor patrocinador… Tengo un fuerte apoyo detrás y me siento muy afortunado por disponer de esta oportunidad, pero no me lo planteo como una situación que me presione, al menos no esta primera temporada.»
Vas a tener a todo el mundo pendiente de ti, analizando todo lo que hagas… ¿cómo lo llevas?
«No me importa, es parte del juego y lo acepto como tal.»
Has pasado de llevar una Superbike del Campeonato AMA a una V5 de más de 200 CV, ¿no será ésta una situación un poco complicada?
«Sí, esta moto es difícil de pilotar, más de lo que estoy acostumbrado. Es un nuevo reto para mí; voy a tener que tomarme un tiempo para aprender, pero la moto es fantástica y muy rápida. Es difícil de pilotar, pero nadie dijo que sería fácil.»
¿Cómo te encuentras físicamente? ¿Crees que ahora tendrás que trabajar más en el gimnasio?
«Siempre hay que trabajar duro en el gimnasio, pero la moto es mucho más ligera que la de Superbikes, de alguna forma el esfuerzo es físicamente menor de lo que estoy acostumbrado, pero por supuesto hay que ser profesional y trabajar duro.»
¿Has decidido ya dónde te quedarás a vivir en Europa?
«Aún no he decidido dónde voy a vivir, pasaré algún tiempo en diferentes lugares, probando y ya lo resolveré. Quizás en Bélgica con el equipo, quizás en un motorhome, todavía no lo sé.»
¿Habías visitado Europa alguna vez antes del GP de Valencia?
«Nunca antes había estado en Europa, el estilo de vida aquí es por supuesto diferente al de los Estados Unidos, pero desde que llegué me he encontrado con gente maravillosa. Lo más difícil es no hablar el idioma cuando vas a un sitio, pero poco a poco vamos mejorando. Algunas cosas son distintas: la comida por ejemplo, pero el idioma es lo peor, no entender lo que dice la gente a tu alrededor. También se nota mucho cuando conduces de un sitio a otro.»
¿Sabes decir algo en español?
(Riendo) «¿En español? Sí, sé decir muy pocas cosas, «hola»,»¿cómo estás?», » señorita», cosas así…»
¿Qué es lo que más te ha impresionado de tu nueva moto?
«Lo rápida que es, no esperaba algo así. Creo que la Repsol Honda RC211V es una gran moto.»
¿Y lo que menos te ha gustado de tu nueva moto?<
«Creo que necesito mas tiempo para adaptarme a la moto, todavía tengo que hacerme con ella para poder responder a esta pregunta.»
¿Dónde tendrás que trabajar más duro?
¿A qué te va a costar más adaptarte con tu llegada al Mundial? ¿A la comida, a la gente…?
(Sin dudar) «A los circuitos, seguro. También sé que este año habrá momentos difíciles para mí, va a ser duro pero intentaré no dejar que eso afecte a mi estado de ánimo. Por otro lado, me encanta la comida americana, alguna comida europea que he probado era buena pero otra… Hace poco estuve en un restaurante en Valencia, probé un bocado y crucé la calle para ir a comer a un McDonalds. Pero la mayor parte de la comida que he probado era muy buena, por ejemplo el pescado: mucho mejor que en Estados Unidos.»
¿Conoces algunos pilotos de lo que te encontrarás este año en la pista? ¿Tienes algún tipo de relación con los Roberts o con Hopkins?
«Conozco un poco a John Hopkins, pero la verdad es que no demasiado; coincidimos cuando competía en EEUU. También he coincidido con Colin Edwards, pero no mucho. Fui compañero de equipo del hermano pequeño de Kenny Roberts, Kurtis, y también conozco un poco a la familia…»
De todos los circuitos del Mundial, ¿hay alguno en el que hayas rodado?
¿Te has encontrado ya con tu futuro compañero de equipo, Valentino Rossi? ¿Le has visto en acción? ¿Qué piensas de él?
«Conocí a Rossi en el Gran Premio de Valencia, parece muy agradable, dirías que se divierte pilotando. Le respeto mucho, para mi es un honor estar en su equipo. Le he visto pilotar y la verdad es que sólo puedo decir buenas cosas de él. También le he visto en TV muchas veces . No importa lo que lleve: 125, 500… , sabe cómo ganar. Otros pilotos son buenos, pero les falta esa habilidad para encontrar la manera de ganar al final de la carrera.»