• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

EL 10% DE LOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA TIENE CARÁCTER HEREDITARIO

por Jose Escribano 14 de junio de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
293

En España, anualmente se diagnostican unos 16.000 casos de cáncer de mama. De ellos, “el 10 por ciento corresponden a un tipo de cáncer hereditario”. Así, cada año, 1.600 nuevas mujeres se enfrentan a una dura realidad, la de constatar que pueden ser víctimas también de un cáncer de ovario: “Aunque el cáncer de mama es el más frecuente entre la población, el cáncer de ovario es más grave y muestra una mayor tasa de mortalidad, ya que ni existen métodos para detectarlo precozmente, ni técnicas exitosas para acabar con él, si no es extirpando los ovarios”, ha constatado Schneider.

A este respecto, el doctor ha apuntado dentro del congreso que, una vez corroborada la mutación en los genes causantes del cáncer de mama heredofamiliar, “lo más habitual es proceder a una extirpación de los ovarios, ya que se ha demostrado que esta intervención, además de anular la posibilidad de que surja un cáncer de ovario, reduce en un 60 por ciento la probabilidad de que la paciente sufra un cáncer de mama”.

Debido a la función que desarrollan estas gónadas femeninas, “las intervenciones se suelen realizar después de los 35 años, con el fin de que las mujeres que lo desean, puedan ser madres”. Otra tendencia apuntada por el experto para vigilar la aparición de un cáncer de mama en este grupo de mujeres es la intensificación del estudio de la mama a través de resonancia magnética, un procedimiento que en Alemania “está cosechando unos resultados muy interesantes”.

Análisis genético


Pero ¿cómo sabe una mujer si está dentro de este grupo de riesgo? Para contestar a esta pregunta, Schneider ha remitido al estudio específico de los genes implicados. “Lo positivo en este aspecto es que ya conocemos cuáles son los genes responsables del cáncer, los BRCA 1 y BRCA 2. Las mujeres que pertenecen a este grupo nacen con una mutación en estos genes. Así, mediante una secuenciación de todo el gen, se busca la estructura que está alterada y se confirma el diagnóstico”.

Se trata de un estudio “dificultoso y caro”, por lo que también se utiliza otro criterio: “En los casos de cáncer de mama heredofamiliar, normalmente corroboramos la existencia de tres casos similares en parientes de primer grado, tales como madres, abuelas, tías y primas carnales, etc.”.

El experto ha apuntado igualmente que “no debemos olvidar que la constatación de que existe una predisposición a padecer ciertas patologías, no supone necesariamente el ser víctima de ellas. Además, en los próximos años las nuevas técnicas genéticas y moleculares en desarrollo van a favorecer diagnósticos más precoces y precisos en este campo”.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
GAUDI NOVIAS 2009: ROSA CLARA MUESTRA SU EXCELENCIA EMPRESARIAL EN LA PASARELA
siguiente
RAIMON BUNDO COLECCIÓN 2010: PORQUE LAS NOVIAS QUIEREN SER PRINCESAS Y TENER UN FINAL FELIZ

También te puede interesar

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano