Los científicos avanzan en el conocimiento de la capacidad de los océanos para absorber el CO2
El nuevo estudio demuestra el importante papel de un grupo común de fitoplancton marino calcificador (los cocolitóforos) en la regulación de las concentraciones... Leer más.
¿Nos hemos acostumbrado a respirar contaminación?
El objetivo es ver si las personas del Área Metropolitana de Barcelona se están habituando a respirar un aire contaminado. De ser así, que nos habituamos a convivir... Leer más.

«L’eterna bellezza» la primera exposición retrospectiva del calendario Pirelli
La primera exposición del Calendario Pirelli en España ha abierto sus puertas en Barcelona. Bajo el título de "L'Eterna Bellezza" es la mayor retrospectiva jamás... Leer más.
La agricultura intensiva causa principal del descenso de aves en Europa
La expansión de los monocultivos y el uso masivo de pesticidas y fertilizantes eliminan insectos y plantas, que son la base de su alimentación y refugio.... Leer más.
La Guardia Civil pone en marcha un Plan de acción de ética profesional
La implantación de un Plan de Acción de Ética Profesional abarcará un conjunto de medidas en diferentes ámbitos de la actuación profesional, cuyo eje central... Leer más.

La contaminación atmosférica, asociada a un mayor riesgo de infarto e ictus
Los resultados muestran asociaciones preocupantes entre la contaminación atmosférica y la muerte por enfermedad cardiovascular.... Leer más.
Proyecto Domino: a la búsqueda de alimentos fermentados más saludables
Investigadores del CSIC participan en el desarrollo de nuevos productos alimentarios de origen vegetal con el fin de promover mayores beneficios para la salud en... Leer más.

Microcredenciales ¿el futuro de la educación superior en Europa?
Las microcredenciales son certificaciones que validan los resultados del aprendizaje obtenidos en experiencias formativas de corta duración, como por ejemplo un... Leer más.
La pandemia de las bolsas de tela
Cada bolsa de algodón debe usarse 20.000 veces o, lo que es lo mismo, usarse cada día durante 54 años para compensar el impacto general de su producción... Leer más.
Nuevo récord en potencia de módulo fotovoltaico HJT: 723 W
Los módulos HJT de alta eficiencia de la serie Huasun Himalaya G12-132 han batido otro récord de potencia de módulo de 723,97 W, con una eficiencia de conversión... Leer más.
