En la mañana del martes 25, Ovidio Bolo, titular de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) auguró que la baja en el consumo ûpara setiembre- rondaría en el orden del 7%, con relación al mismo período del año precedente.
Categoría:
Otros Paises
Cambiando de referente, este martes el mercado bursátil argentino giró su mirada hacia su vecino Brasil que a raíz de la depreciación de su moneda provocó ûen las últimas semanas- severos ruidos que gravitan en la economía del país de habla hispana. Con esa óptica, el índice MerVal (Mercado de Capitales) se resbaló en poco menos del 1,5%. En tanto, producto del buen rendimiento de los bonos de la deuda externa argentina, el riesgo país mostró un pequeño decrecimiento en su cotización.
Entonada por el desempeño positivo que mostraron los mercados externos, encabezados por Wall Street, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires dejó atrás una semana negra. En la primer jornada hábil de la tercer semana de setiembre, el índice del Mercado de Valores (MerVal) recuperó su postura, y cerró con una ganancia superior al 3%. Y si faltaba otro signo positivo para el lunes 24, éste llegó de la mano del riesgo país -medidor elaborado cotidianamente por la banca JP Morgan- que experimentó una merma del 1,5%.
Las ventas en los supermercados asentados en la Argentina se desmoronaron ûen agosto pasado y con relación al mismo mes de 2001- el 5,1%, totalizando 1096,8 millones de pesos o dólares, según el informe suministrado ûeste lunes 24- por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La Secretaría General de la Comunidad Andina renovó hoy los contenidos y el diseño de su web site (www.comunidadandina.org), incorporando nuevas secciones sobre aspectos claves del proceso de integración y mayores servicios para interactuar con los usuarios.
En su último informe semanal ûconocido este domingo 23- la Fundación Capital (FC) que preside el economista Martín Redrado el proyecto del Presupuesto Nacional del año próximo es «utópico» e «inconsistente» con la Carta de Intención, rubricada a comienzos de setiembre, por la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Si la política de «déficit cero» se llegara a cumplir a rajatabla, la economía argentina podría resurgir, estimó ûayer domingo 23- Jorge Avila, economista del Centro de Estudios Macroeconómicos Argentino (CEMA). Empero, indicó que el mayor escollo lo representa la delicada situación del Brasil, lo «que va a ser un lastre para el país».
Según el diputado nacional, por el peronismo de la provincia de Santa Fe, Oscar Lamberto, el proyecto abreviado del Presupuesto Nacional para el año próximo, elaborado por el Gobierno del radical Fernando de la Rúa debería rehacerse, ya que el esbozo presentado ûdías atrás- por los funcionarios de la coalición gobernante es poco serio.
De acuerdo con el reciente informe de la Secretaría de Agricultura, ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) la producción de soja en la Argentina constituyó un nuevo récord, ya que los 25,7 millones de toneladas alcanzados en la última zafra superaron en 27% a la campaña precedente y en un 85% al promedio de la última década.
En el marco dela reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) este viernes, los 34 Cancilleres de la región, condenaron los ataques terroristas contra los Estados Unidos, y se alinearon a este país en la ofensiva que prepara contra el terrorismo y la captura de los autores de los atentados.
- Otros Paises
VAMOS AL MUNDO. HAY QUE BAJAR LOS ARANCELES Y ABRIR LOS MERCADOS PARA CRECER, BATLLE
por Jose EscribanoEl Presidente del Uruguay, Jorge Batlle, el día jueves en el acto inaugural de la XIII Reunión del Consejo Deliberativo del Consejo de Desarrollo Sustentable Forestal del Mercado común del Sur (MerCoSur) confirmó que el próximo 24 de setiembre se celebrará la reunión del ô4 + 1ö y remarcó la necesidad de sentarse a conversar con la Unión Europea (UE.
La semana posterior a los atentados terroristas en los Estados Unidos quedará en la historia como la peor para los mercados bursátiles. Tanto para Wall Street como para la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Este viernes 21 no estuvo exento el índice del Mercado de Valores (MerVal) que se desplomó en poco más del 1%. Y el riesgo país ûel latido que elabora la banca JP Morgan- tuvo un alza superior al 1,5%.
- Otros Paises
HOY EN LA MAíANA ME LLAMÓ EL PRESIDENTE BUSH PARA INDICARME SUS AGRADECIMIENTOS, LAGOS
por Jose EscribanoRicardo Lagos, Presidente de Chile, este viernes, informó que en horas de la mañana, dialogó telefónicamente con su par estadounidense, George W. Bush, quien lo llamó para agradecer la gestión de la Nación andina en la presidencia del Grupo de Río, tras los ataques terroristas perpetrados en Nueva York y Washington el pasado 11 de septiembre.
- Otros Paises
AI CONDENA LOS ATENTADOS CONTRA LOS ESTADOS UNIDOS Y SOLICITA QUE NO SE PONGA EN RIESGO LA VIDA DE LA POBLACIÓN CIVIL
por Jose EscribanoCarta de Amnistía Internacional los Miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Este viernes, el Presidente de Uruguay, Jorge Batlle al arribar al aeropuerto del Departamento de Melo, al formular declaraciones a los medios de comunicación, aseveró que su Gobierno continuará con la lucha contra el contrabando.
- Otros Paises
ES HORA TAMBI+N DE REFORZAR LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA (…) FRENTE A LOS EMBATES DE LOS ACTOS TERRORISTAS, FERN-NDEZ DE
por Jose EscribanoEn el marco de la reunión del Órgano de Consulta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el Canciller de Colombia, Guillermo Fernández de Soto, este viernes, pronunció el discurso que transcribimos continuación:
En su tradicional discurso televisado noche del jueves, el Presidente, Andrés Pastrana, aseveró que el Plan Colombia (iniciativa militar contra el narcotráfico) es el proyecto de transformación social más ambicioso que ha tenido el país a lo largo de su historia.
- Otros Paises
EL GPF DEL PROCESO DE PAZ COLOMBIANO INFORMÓ QUE LA MESA DE NEGOCIACIÓN NO LOS HA CONVOCADO A UNA REUNIÓN EL 26 DE SEPT
por Jose EscribanoEl Embajador español en Colombia, Yago Pico de Coaña, este viernes mediante un comunicado, niega que el Grupo de Países Facilitadores del proceso de paz hayan aplazado una reunión con la Mesa de Negociación el próximo 26 de septiembre, alegando que hasta la fecha, tal instancia no ha circulado convocatoria ni invitación alguna.
- Otros Paises
LA CAN Y RENIEC COOPERAR-N EN LA HOMOLOGACIÓN DE DOCUMENTOS NACIONALES DE IDENTIFICACIÓN EN PAÍSES ANDINOS
por Jose EscribanoLa Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) de Perú firmaron hoy un Memorando de entendimiento y asistencia técnica para cooperar en la homologación de los documentos nacionales de identidad de los cinco países andinos.
El último dictador de Venezuela, el general Marcos Pérez Jiménez, falleció en la madrugada del jueves a los 86 años de edad, al sufrir un infarto en su residencia de Madrid, donde se exiliara hace más de tres décadas.