Una velada nocturna con degustación intensiva de jamón de Guijuelo y de Jabugo, acompañado de una excelente manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y las actuaciones de los cantaores flamencos Ramón el Portugués y Pepe Jiménez “El Bocaíllo”. La cita será el próximo jueves 26 de septiembre a las 21:00 h en el templo madrileño del flamenco: Casa Patas (C/ Cañizares, 10; Madrid). El precio es de 40 euros y, como siempre, las plazas son muy limitadas por lo que se aconseja reservar.
CON LOS CINCO SENTIDOS
Nuestra Noche Jamón será una velada para disfrutar con los cinco sentidos. Para empezar, saborearemos una cata de jamones de dos de las denominaciones de origen más importantes de nuestro país: Guijuelo (Salamanca) y Jabugo (Huelva). Un verdadero duelo de jamones en el que pondremos a prueba nuestro estómago. El Club Notodo, asesorado por el experto José Gómez (propietario de Cárnicas Joselito) ha seleccionado las mejores piezas, que tendremos la oportunidad de degustar sin límite de cantidades.
Para no atragantarse con tanto y tan buen jamón, vamos a acompañarlo como se merece con una de las mejores manzanillas de Sanlúncar de Barrameda (Cádiz). Para una noche tan especial nos hemos decantado por La Gitana, elaborada en la bodega de Javier Hidalgo, cuya familia lleva cinco generaciones dedicada a tan delicada labor vinícola. Un vino fruto de un trabajo artesano y poseedor de una suave fragancia, que podremos beber en sus dos versiones: filtrada y sin filtrar.
Y por último, como el complemento ideal para el jamón y la manzanilla, qué mejor que un buen espectáculo flamenco. Para ello reuniremos sobre el escenario a dos monstruos de este género: Ramón el Portugués” y Pepe Jiménez “El Bocaíllo”. Ellos protagonizarán su particular duelo de cantes enfrentando, como haremos con el jamón, el flamenco de las dos provincias “jamonas”: Huelva y Salamanca. Ramón el Portugués” cantará por Huelva y recorrerá sus distintos tipos de fandangos, mientras que “El Bocaíllo” hará lo propio por Salamanca, zona de cantes libres de compás. El broche de oro lo pondrán al final de la velada interpretando juntos jaleos extremeños y unos fandangos de Huelva.
Por supuesto, un evento tan especial no podría celebrarse en otro lugar que no fuera Casa Patas, uno de los locales de flamenco más emblemáticos de la capital, por no decir de España. Sus responsables han puesto a disposición del Club Notodo un nuevo espacio situado en la terraza del edificio, que tendremos el gusto de estrenar en exclusiva. Allí nos daremos cita el próximo jueves 26 de septiembre a las 21:00 h para celebrar por todo lo alto este nuevo evento con tanto sabor español. Te esperamos en Una Noche Jamón.
LOS JAMONES
El jamón es el verdadero protagonista de una velada en la que queremos hacer un merecido homenaje a uno de los productos españoles más sanos, sabrosos y conocidos fuera de nuestras fronteras.
Por ello, hemos escogido para nuestra cata jamones de dos de las denominaciones de origen más exquisitas: el jamón de Guijuelo, procedente de las Sierras de Gredos y Béjar, al sureste de la provincia de Salamanca; y el de Jabugo, producido en exclusiva en la Sierra de Huelva. Los jamones que degustaremos en Una Noche Jamón provienen de Cárnicas Joselito, una de las empresas más importantes del sector, conocida además por el mimo con el que selecciona sus productos.
El jamón de Guijuelo se produce en granjas situadas a una altitud de 1000 metros, dentro de un microclima privilegiado, con inviernos fríos y secos y veranos suaves y cortos, que permite un perfecto secado y maduración de los jamones. Su proceso de elaboración pasa por una salazón y un secado de forma natural denominado “sudado”, fase tras la cual los jamones pasan a la bodega para reposar como se merecen.
Un buen jamón de Guijuelo se caracteriza por su pezuña negra, su forma estilizada y alargada y un color entre el rojo púrpura y el rosa pálido. Su sabor es dulce, untuoso y poco salado; y su aroma es agradable e intenso debido al prolongado tiempo de maduración. Posee un veteado uniforme al corte en el que suelen aparecer pintas blancas (símbolo de su calidad).
Por su parte, el jamón de Jabugo se produce en las dehesas de encinas, alcornoques y quejigos de la Sierra de Huelva. Se caracteriza, ante todo, por su elaboración artesanal (los cerdos son alimentados con bellotas y pastos naturales) y por los métodos tradicionales de curación y maduración, que son en definitiva los que le proporcionan esa textura y sabor tan característicos.
Un Jabugo se identifica por la estrechez de la caña, el color de la uña y la silueta estilizada. Su costado suele estar recubierto de una capa blanca o gris azulada que denota su lento proceso de maduración en bodega. Por otro lado, el corte presenta numerosas vetas de grasilla entre su carne magra, el color fluctúa entre el rosa y el rojo púrpura, y presenta un tono brillante. Su rasgo más popular: una carne untuosa y fragante que resbala en la boca dejando tras de sí un profundo aroma.
LA MANZANILLA
Para acompañar como se merece los jamones de Guijuelo y Jabugo que degustaremos en Una Noche Jamón, el Club Notodo ha escogido uno de los mejores vinos del sur de España: la manzanilla de Sanlúcar de Barrameda. Para ponerte en antecedentes: la manzanilla pertenece a la familia de los vinos de Jerez, pero se diferencia de sus “primos” en que únicamente puede criarse en los viñedos situados en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda.
Por supuesto, todo esto tiene una explicación y es que el secreto de una buena manzanilla reside en la “flor”, una mezcla de levaduras flotantes que crecen en la superficie del vino, madurándolo. El clima de Sanlúcar, moderado por la brisa atlántica y las marismas, permite que esta flor (muy sensible a las temperaturas) vegete todo el año, proporcionándole a la manzanilla el sabor y la elegancia que la caracterizan. Por desgracia, en otras regiones del distrito de Jerez, esta flor muere a mediados de invierno y verano, lo que convierte la manzanilla en una verdadera delicatessen.
Entre todas las manzanillas que se producen en Sanlúcar, el Club Notodo ha seleccionado una muy especial para nuestra Noche Jamón: La Gitana. Elaborada en la bodega de Javier Hidalgo, su familia lleva cinco generaciones produciendo de manera tradicional una de las mejores manzanillas de Sanlúcar, que vas a tener la oportunidad de degustar esa noche en sus dos versiones: filtrada y sin filtrar.
Este bodeguero nos ha desvelado que el secreto de su manzanilla reside en la utilización de uvas de sus propios viñedos, situados en los pagos de Balbaina y Miraflores, así como en la aplicación de métodos artesanales de crianza en los que se envejece el vino en botas de roble americano, y el trasiego a la antigua usanza.
DUELO FLAMENCO
El local donde celebraremos nuestra Noche Jamón, Casa Patas, está considerado como unos de los mayores templos del flamenco, no sólo de la capital, sino también de España. Desde sus comienzos, han pasado por su tablao artistas imprescindibles de la historia flamenca como los cantaores Camarón de la Isla, Rancapino, José Menese, Remedios Amaya… o los guitarristas Pepe Habichuela y Paco de Lucía. Casi nada.
Hoy por hoy, Casa Patas es visita obligatoria para todo el que se considere un buen aficionado a este estilo musical e incluso para los curiosos. Si no, que se lo digan a personajes como Prince, William Dafoe, Johhny Deep o Robert Smith (el cantante de The Cure), que se han dejado caer por este local en alguna de sus visitas a España.
Lo que tendremos orportunidad de ver en Casa Patas es un auténtico duelo disputado por los cantaores Ramón el Portugués y Pepe Jiménez “El Bocaíllo”. Un privilegio para los oídos que además se celebrará en un original espacio: la terraza situada en la parte alta del local. La peculiaridad de este enclave es que hasta el momento no ha sido utilizado por nadie, así que tendremos el honor de estrenarlo en exclusiva.
Pero centrémonos en el espectáculo. Uno por Huelva y otro por Salamanca, y coincidiendo con la procedencia de los jamones que degustaremos esa noche, el Portugués y “El Bocaíllo” intentarán convencernos del poderío musical de cada una de estas zonas utilizando como única arma el cante.
A pesar de su origen extremeño, Ramón el Portugués cantará por Huelva y defenderá esta plaza con un repertorio que incluye fandangos de Pérez Guzmán, Paco Isidro y Paco Toronjo, considerados hoy por hoy como los intérpretes más relevantes de este estilo. Tras su actuación, la bailaora Amelia Vega se subirá al tablao para interpretar un taranto.
Por su parte, el salmantino Pepe Jiménez “El Bocaíllo” tendrá que darle la réplica con los cantes de su tierra, que se caracterizan por ser libres de compás. “El Bocaíllo” nos cantará fandangos naturales, tangos y soleás por bulerías, para dar paso a continuación a la soleá de la bailaora Mª Paz Lucena.
Pero como no todo en esta vida es competir, ambos cantaores dejarán por un momento de lado las “rivalidades” geográficas para interpretar al unísono unos jaleos extremeños y unos fandangos de Huelva. Hay que destacar que todos los números irán acompañados por las guitarras de José Arenas y Pepe Maya, mientras que los de baile contarán con la participación especial de los cantaores Pepe Jiménez y Sebastián Román.
Puede recoger las entradas directamente en la sede de Notodo.com (C/ Alameda, 9; Madrid) de 9:30 a 14:30 h. y de 16:00 a 19:00 h. Tf (+34) 91 360 13 20.
EL CLUB NOTODO ORGANIZA »UNA NOCHE JAMÓN»
312