Con el paso de los años, la compañía Hines ha pasado a ser sinónimo de excelencia en el diseño, la sostenibilidad medioambiental y las operaciones empresariales.
El Premio J.C. Nichols del Urban Land Institute se otorga como reconocimiento a aquellas personas cuya carrera demuestre un compromiso con los más altos estándares de desarrollo responsable. El premio honra el legado del legendario promotor inmobiliario de Kansas City, Missouri, J.C. Nichols, miembro fundador del Urban Land Institute (ULI) considerado uno de los empresarios más influyentes de Estados Unidos en el uso del suelo durante la primera mitad del siglo XX.
Diagonal Mar, uno de los proyectos más importantes de Hines en el mundo
Uno de los últimos y más importantes proyectos de Hines en el mundo ha sido Diagonal Mar con una superficie de 342.000 m2 del área urbana de Barcelona y con una inversión superior a los 841,5 millones de euros. El proyecto, además de la zona residencial compuesta por cinco fases con 1.400 viviendas de compra y alquiler, integra el centro comercial y de ocio Diagonal Mar Centre, el Parc Diagonal Mar, el tercer mayor parque público de Barcelona, el nuevo Centro de Convenciones de Barcelona, 3 edificos de oficinas y 3 hoteles (que aportarán 900 plazas).
Hines es una de las mayores compañías dedicada a la inversión, promoción y gestión de proyectos inmobiliarios que controla inmuebles en todo el mundo valorados en más de 13.000 millones de dólares. Con sede en Houston (EE.UU.) dispone de oficinas en 67 ciudades de Estados Unidos y en 11 países: Alemania, Argentina, Brasil, China, España, Francia, Italia, México, Polonia, Reino Unido y República Checa. La compañía, fundada por Gerald Hines en 1957, goza de una amplia reputación internacional como visionario industrial que subió el listón de las inmobiliarias comerciales durante la segunda mitad del siglo XX al encargar a arquitectos de renombre el diseño de estructuras que dejarían una impronta de distinción en el horizonte. «Para nosotros, nunca existió la posibilidad de escoger entre hacer construcciones mediocres o magníficas. La gente espera de nosotros un producto de alta calidad, y ofrecerla ha valido la pena», afirma Hines. «Un edificio marca la pauta, pero es sólo el principio. Pretendemos construir muchos edificios de uso múltiple para crear un lugar. El mayor logro en la promoción inmobiliaria es el desarrollo de una comunidad».
Un galardón de prestigio por una brillante trayectoria
Hines fue seleccionado para recibir el premio por un jurado de cinco expertos urbanistas de renombre, que coinciden en que un aspecto clave del premio es su uso como símbolo muy visible de la importancia del desarrollo de comunidades realmente visionarias, rasgo que no dudan en subrayar de Gerald D. Hines. La integridad personal de G.D. Hines, su uso de arquitectos de talla mundial para diseñar los inmuebles y su interés por la sostenibilidad medioambiental le han hecho merecedor de este galardón.
El deseo de Hines de contribuir a un mejor entorno urbano -no sólo construir edificios mejores- ejemplifica los ideales del Premio J.C. Nichols. «El objetivo de este premio es reconocer a los líderes del uso del suelo que recurren a procesos, técnicas y perspectivas innovadores, con el fin de obtener prácticas y políticas de desarrollo de la mejor calidad», señaló el presidente del ULI. «Gerald D. Hines representa lo mejor de lo mejor. No sólo construye edificios, sino también lugares que la gente recordará y valorará siempre».
Gerald D. Hines inició su carrera como ingeniero mecánico construyendo almacenes durante varios años antes de fundar su compañía en 1957. Su primer rascacielos fue el One Shell Plaza de Houston, de 50 pisos, diseñado por Skidmore, Owings & Merrill y finalizado en 1971. Desde el principio, Hines mantuvo que la estética, en lugar de sacrificarla por la rentabilidad, podía utilizarse para incrementar esta rentabilidad. «Sentía curiosidad por intentar conseguir una arquitectura excepcional para los ‘almacenes’ de oficinas. Desarrollamos una forma de trabajar con un arquitecto y hacer un edificio de manera económica e hicimos muchos negocios gracias a nuestra arquitectura», afirma. «Lo que solía ocurrir es que si un arquitecto trabajaba para una promotora, era un arquitecto de segunda categoría. Pero ahora, los arquitectos más destacados trabajan con promotoras, y creo que esto ha creado ciudades y lugares mejores».
Con los años, el trabajo de la compañía se ha expandido a prácticamente todas las categorías de productos inmobiliarios: oficinas, industrias, minoristas, residencial, comunidades de uso mixto y comunidades de planificación integral. Algunos de los proyectos más conocidos de Hines en Estados Unidos son el Pennzoil Place, con forma de trapecio, y el complejo de tiendas, oficinas y hotel Galleria en Houston; el cilíndrico 101 California Street en San Francisco; Franklin Square, cerca de la Casa Blanca; y el Lipstick Building en la 53 con la 3ª Avenida, en Manhattan.
Los proyectos de la compañía han recibido más de 140 premios, incluidos los tres Premios ULI a la Excelencia: la Comerica Tower en el Detroit Center, 1996; el Wells Fargo Center de Minneapolis, 1989; el The Galleria en Houston, 1979 y el año pasado, Diagonal Mar fue elegido «el proyecto inmobiliario más innovador» por la organización Premios Imobiliarios Quatrium.
El Urban Land Institute es un instituto de educación e investigación sin ánimo de lucro financiado por sus miembros. Su misión es ofrecer un liderazgo responsable en el uso del suelo para mejorar el medio ambiente global. Fundado en 1936, el Instituto cuenta con más de 17.000 miembros y socios que representan todos los aspectos del uso del suelo y los sectores de promoción inmobiliaria.