La Agrupación de Desarrollo ACUIPESCA, liderada por la Asociación de Empresarios Marítimos y Pesqueros (EMPA) y fruto de la labor desarrollada entre las Administraciones Públicas y los Agentes económicos y sociales más representativos de la pesca y la acuicultura en España, es consciente de las gravísimas consecuencias que la catástrofe ecológica y económica del Prestige ha provocado en el sector marítimo y pesquero de las costas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.
Ante esta tragedia, la Agrupación de Desarrollo ACUIPESCA aporta al amplio abanico de afectados por la marea negra del Prestige, además de su solidaridad, los medios de que dispone. Por ello ha decidido reorientar su presupuesto a fin de actualizar el ambicioso Plan Estratégico confeccionado para el sector de la pesca y la acuicultura en España y que en el mismo tengan cabida actuaciones que palien en la medida de lo posible los efectos devastadores que asolan a las costas y al sector pesquero y acuícola de las cuatro comunidades antes mencionadas.
El proyecto inicial del Plan Estratégico tenía como misión ofrecer ayudas a la numerosa población inmigrante del sector, promover la adaptación del sector a las nuevas tecnologías, apoyar la formación de los trabajadores y adaptación de sus competencias hacia nuevos yacimientos de empleo, fomentar el espíritu empresarial y proteger y conservar los recursos marinos. Estos objetivos estructurales tan relevantes pasan a otro plano también importante, pero no tan acuciante como lo acontecido tras el hundimiento del Prestige por lo que la AD ACUIPESCA solicitará ante la UAFSE (Unidad Administradora del Fondo Social Europeo) la reorientación de los fondos percibidos.
Entre las propuestas de participación y colaboración adoptadas en beneficio de las zonas afectadas por el Prestige queremos destacar:
1. ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO ELABORADO SOBRE EL SECTOR: Incorporando un análisis y valoración socio-económica que ofrezca una respuesta a las nuevas necesidades, ya que la tragedia afecta a todo el sector.
2. REORIENTACIÓN DEL PORTAL ACUIPESCA: Nuestra preocupación pasa por distribuir los recursos de la forma más eficiente y para ello abriremos una nueva línea específica en nuestro Portal basada en la promoción del consumo de productos pesqueros y acuícolas. En este apartado contribuiremos con nuestro esfuerzo a que las entidades, instituciones y administraciones aporten la información sobre campañas de promoción del consumo. En este sentido deseamos que el futuro Portal ACUIPESCA pueda ser un referente de información de calidad.
3. JORNADAS PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES SURGIDAS A PARTIR DE LA NUEVA SITUACIÓN VIVIDA POR EL SECTOR: Con la voluntad de crear un clima de debate y de reflexión, aportando y publicitando las medidas propuestas por el sector pesquero español ante la nueva situación, garantizando la participación de todos los actores con responsabilidad.
4. ACCIONES A FAVOR DEL EMPLEO Y LA FORMACIÓN: Se pretende fomentar la recuperación de las zonas afectadas sobre la base de proponer alternativas de empleo con nuevos núcleos de ubicación laboral. ACUIPESCA se propone participar activamente en los programas de reconversión.
5. CELEBRACIÓN DE LA CONFERENCIA SOBRE REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO EN LA MAR Y DE SEGURIDAD: Dentro del programa de trabajo internacional consensuado con las AD’s de Francia, Italia y Portugal se prevé celebrar los días 8 y 9 de mayo del 2003, en Barcelona, “Conferencia sobre reglamentación del trabajo en la mar y de seguridad”.
6. ADQUISICIÓN DE MATERIALES: ACUIPESCA propone parte de los fondos adjudicados, a las necesidades que la nueva situación ha generado.