La producción de este nuevo VLJ (Very Light Jet) ha comenzado y mantendrá una progresión estable hasta la entrega de la primera unidad a sus clientes. Esta experiencia permitirá a Honda Aircraft afinar procedimientos que permitan estandarizar sus altos niveles de calidad y eliminar posibles defectos. La compañía ha desarrollado e implementado sus propios procesos de montaje y control de calidad en este proyecto, enfocados a conseguir la excelencia de sus trabajadores desde la experiencia de campo; trabajando junto a ellos en la línea de montaje y desde la propia factoría.
Las instrucciones de montaje y todos los procesos se presentan en tablets que permite a los técnicos interpretar paso a paso de manera sencilla cada paso y cada procedimiento de forma individual. Las instalaciones incorporan un novedoso sistema de pintado que permite, con un solo botón, el pintado en un solo proceso con una técnica que precalienta la pintura y dota los acabados de una calidad y estética muy elevadas. La robótica tiene una importante presencia en la cadena de montaje: el sistema Automatic Guided Cart (AGC) está basado en un robot móvil que proporciona los componentes necesarios durante el montaje a los especialistas just-in-time, en función de la labor que estén desarrollando.
El retraso lo justifican desde Honda por los test de vuelo, sistemas y estructura realizados: test de choque, de frenada de emergencia, de carga, de impacto de aves, túnel de viento, tests de bajas temperaturas (nieve, hielo), vuelo nocturno… Sin olvidar los test de repostaje de combustible a altas temperaturas ambientales, control de temperaturas extremas en fuselaje e interior del aparato, test de comportamiento de los sistemas de generación de energía… La nave se está desarrollando prácticamente desde cero.
Pero vayamos a lo positivo; Honda Aircrafts ha conseguido un VLJ con unas prestaciones muy tentadoras, al menos según se deduce de los resultados obtenidos con los ensayos realizados con las 4 unidades de prueba fabricadas (3 para pruebas aéreas y una para pruebas en tierra)
La configuración del HondaJet Over-The-Wing Engine Mount (OTWEM) prioriza el espacio en cabina, aumenta la autonomía gracias a una mejor gestión del consumo de combustible y disminuye el nivel de ruido tanto interior como exterior. Su aerodinámica mejorada y los compuestos del fuselaje convierten el HondaJet en uno de los aparatos más espaciosos, rápidos y eficientes de su clase.
JAE
Link Relacionado Informativos.Net
EL HONDAJET (VERY LIGHT JET) SE COMERCIALIZARá EN 2010 EN EEUU
20/5/2008