• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Gastronomia-Vinos

Alimentaria 2014: Datos, consumos, mercados y expectativas de un sector fundamental

por Jose Escribano 7 de abril de 2014
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
311

Según el ministro de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, Miguel Arias Cañete, en los Datos del Consumo Alimentario 2013, el buen comportamiento de la demanda interna total de alimentos y bebidas, ha colocado el gasto en 101.250 millones de euros en 2013; un 0,6% más que en 2012. Según el ministro, los españoles han decidido optar por la calidad más que por la cantidad y en los hogares el gasto en alimentación ha aumentado hasta los 69.225 millones de euros, lo que supone el 68% del gasto total y un desembolso per cápita que se ha incrementado un 3,8%.

Pero la percepción en Alimentaria sobre la inversión de los españoles en alimentos, no era tan optimista como la del ministro. Y en honor a la verdad, los datos oficiales, bien analizados, tampoco avalan al premier del sector alimentario.

Es cierto que aumenta mínimamente el consumo de pan, pastas, legumbres y arroz, además de los huevos y la leche, pero se ha desplomado la venta de carne, pescado y fruta fresca. Por otra parte, salimos mucho menos a comer fuera de casa que en años anteriores. En restaurantes hemos gastado 32.025 millones de euros, un 3,1% menos.


Lo cierto es que, a pesar de la buena predisposición de todos los agentes del sector hacia el optimismo, la Feria de Alimentaria -aún con sus 140.000 visitantes estimados y casi 3.800 empresas expositoras- no ha escondido la preocupación que provoca en el sector la caída endémica del consumo interno. Una coyuntura negativa que, por el momento, no tiene visos de cambiar. La Feria, al igual que la Administración, ha adoptado el argumento recurrente de atribuir el crecimiento a los buenos datos de la internacionalización y la exportación; la cual, parece haber caído también durante los últimos meses. Pero además, ya han saltado las voces de alarma sobre este argumento.


Las empresas exportadoras, aunque vislumbran un aumento de las ventas al extranjero estimadas en un 7,8% en 2014, habiendo ya aportado al PIB en 2013 un 34,1%, advierten de que su aportación al Producto Interior Bruto (PIB), tiene un límite. En 2013 evitaron que el PIB se desplomara, pero el lastre de su escaso acceso al crédito, la dificultad de contactar con nuevos clientes y la falta de personal cualificado, está limitando la competitividad y la productividad. Todo el crecimiento del PIB español no se puede cargar a sus espaldas.

Lo cierto es que no hay un foro más adecuado que una Feria, para poner todos los datos sobre la mesa. Más de 8.000 reuniones intrasectoriales se han realizado durante los días que ha durado Alimentaria y los argumentos son casi retóricos. El aceite de oliva, producto al que Arias Cañete le otorga la ventaja de ser uno de los alimentos cuyo consumo ha aumentado en 2013 y el sector del vino -dos subsectores estratégicos- son los que más han dado que hablar.


Según el «Informe Mercasa», los hogares españoles gastan al año 1.538 millones de euros en aceite de oliva, con un consumo per cápita de 9,7 litros por persona y año. Sin embargo, el sector envasardor atraviesa ahora el mayor estado de incertidumbre en años, a la espera de que se determine cual será el futuro del Grupo Deoleo, líder mundial en el segmento del aceite embotellado, después de que su accionariado de referencia -compuesto por Bankia, Unicaja, Caixa, Kutxabank y BMN- hayan decidido deshacerse de su participación.

Italia pretende hacerse con la mayoría del capital de Deoleo a través del Fondo Strategico Italiano (FSI) avalado por el gobierno y, aunque el gobierno español ya ha anunciado medidas para que esto no suceda, en la última semana se ha sabido que Rhone Group, fondo de inversión americano, ha pujado por el 31% del capital de Deoleo de la mano de Alonso Aznar, hijo del expresidente José María Aznar. El sector, estratégico para nuestro país, podría caer en manos extranjeras, y en Alimentaria nadie era ajeno a la preocupante noticia.


Respecto al sector del vino, pese a ser líder mundial en superficie de viñedo y también en producción, a la espera de que en este 2014 se confirme su estatus como mayor exportador en volumen, España debe reconocer que su consumo interno se ha desplomado. A esto hay que sumar los viñedos que han entrado en crisis -lo llamados viñedos “del ladrillo”- que se habían convertido en refugio del excedente de beneficios y signo de prestigio, para el sector de la construcción.

En este sentido, el Grupo Jorge Ordóñez no entra en polémicas. El primer grupo de bodegas boutique en España y presente en “Alimentaria Premium”, nos asegura que prácticamente toda su producción va a la exportación, con un volumen del 75% a Estados Unidos. Su enólogo, Nacho Alvarez, insiste en la excepcionalidad del «Avancia Cuvee de O«, de la bodega situada en la comarca de Valdeorras, en Orense; en el trabajo evolutivo al que se ha sometido la garnacha procedente de los viñedos viejos de Calatayud, el «Breca«, para conseguir un vino que será excepcional; y en la estrella del certamen, el “Esencia”, cuya uva procede de las cepas más viejas de moscatel. El grano es tan pequeño que se selecciona manualmente uno a uno para después secarlo “a la sombra” durante seis u ocho semanas. Tras el “sombreado” se obtiene una pasta que tarda dos años en fermentar en barrica y el resultado son de 500 a 750 litros de “Esencia” cada 10.000 kg de uva. En total, un máximo de 1.500 botellas de medio litro de un vino sin parangón.


Pero sin duda, en la zona Alimentaria Premium la firma que triunfó fue Joselito. La empresa jamonera, ya centenaria, presentó in situ su proyecto “Happy Joselito”, tras el éxito de la iniciativa “Joselito lab”, en colaboración con el gran Ferrán Adrià. A saber que, en esta ocasión, nos son los “grandes” coronados de estrellas los protagonistas. La empresa apoyará a una nueva generación de cocineros, el futuro de la gastronomía española, en los que la productora de derivados del cerdo ibérico ha depositado la responsabilidad de poner en valor la excelencia de sus productos.


Un gran reto, sin duda, que un grupo de profesionales de los fogones seleccionados por un comité de expertos, afrontarán durante los próximos meses. Andreu Genestra, del restaurante «Andreu Genestra” de Mallorca; Jorge Lozano, del restaurante “Tapas 2.0” de Salamanca; Nicolás, del restaurante “Don Fabrique” en Salamanca; Luis Veira, del restaurante “árbore da Veira” en A Coruña; Juan Carlos Trujillo, restaurante “Canela en Rama” de Linares, Jaén; Carlos Torres, del restaurante “La Buena Vida” en Madrid; Alejandro Platero, del restaurante “Mulandhara” de Valencia; Jordi Garrido, del restaurante “Mas Torrent” en Gerona; Ever Cubilla, del “Espai Kru” en Barcelona; Ricardo González, de “El Retiro del Pancar” en Asturias y Albert Oltra, de «Can Pique” en Barcelona, son los jóvenes chefs que comenzarán con el proyecto, pero se espera que la lista se amplíe.

Esperando estamos ya el libro a base de cárnicos Joselito que se publicará en 2015 y que recopilará todas las recetas que estos jóvenes chefs hayan confeccionado.

Con la vista puesta en la apertura de nuevos mercados y el éxito obtenido en su incursión en China, Joselito apuesta por la estrategia de la introducción de sus productos en países del norte de Europa mediante alianzas con chefs y restaurantes de referencia a nivel local; una estructura de alianzas que está siendo muy bien acogida por los agentes seleccionados en sus países de origen.

Nuestras empresas más excelentes se mueven, a pesar de que los mercados prensentan dificultades a la hora de ofrecer buenos datos respecto al consumo.

Gema Castellano
@GemaCastellano

Pulse las Fotos para Ampliar

:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. SAR D. Felipe de Borbón; Artur Mas, President Generalitat Catalunya; SAR LetiziaOrtiz en la inauguración de Alimentaria
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. SAR D. Felipe de Borbón; Artur Mas, President Generalitat Catalunya; SAR LetiziaOrtiz en la inauguración de Alimentaria
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Ambiente
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Ambiente
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Acceso área Premium
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Espacio del jamón Joselito en la zona Premium
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Espacio del jamón Joselito en la zona Premium
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Espacio del jamón Joselito en la zona Premium
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Espacio del jamón Joselito en la zona Premium
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. José Gómez, propietario de jamones Joselito junto a Andreu Genestra, del restaurante "Andreu Genestra” de Mallorca; Jorge Lozano, del restaurante “Tapas 2.0” de Salamanca; Nicolás, del restaurante “Don Fabrique” en Salamanca; Luis Veira, del restaurante “árbore da Veira” en A Coruña; Juan Carlos Trujillo, restaurante “Canela en Rama” de Linares, Jaén; Carlos Torres, restaurante “La Buena Vida” en Madrid; Alejandro Platero, restaurante “Mulandhara” de Valencia; Jordi Garrido, del restaurante “Mas Torrent” en Gerona; Ever Cubilla, del “Espai Kru” en Barcelona; Ricardo González, de “El Retiro del Pancar” en Asturias y Albert Oltra, de "Can Pique” en Barcelona; los jóvenes chefs que comenzarán con el proyecto "Happy Joselito"
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. José Gómez, propietario de jamones Joselito junto a Andreu Genestra, del restaurante "Andreu Genestra” de Mallorca; Jorge Lozano, del restaurante “Tapas 2.0” de Salamanca; Nicolás, del restaurante “Don Fabrique” en Salamanca; Luis Veira, del restaurante “árbore da Veira” en A Coruña; Juan Carlos Trujillo, restaurante “Canela en Rama” de Linares, Jaén; Carlos Torres, restaurante “La Buena Vida” en Madrid; Alejandro Platero, restaurante “Mulandhara” de Valencia; Jordi Garrido, del restaurante “Mas Torrent” en Gerona; Ever Cubilla, del “Espai Kru” en Barcelona; Ricardo González, de “El Retiro del Pancar” en Asturias y Albert Oltra, de "Can Pique” en Barcelona; los jóvenes chefs que comenzarán con el proyecto "Happy Joselito"
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. José Gómez en la presentación de “Happy Joselito”, junto a los jóvenes chefs que comenzarán con el proyecto.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Nacho Alvarez, enólogo de Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos. "Esencia" es uno de ellos, un vino dulce del que se producen sólo 500 Lt. al año.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos. "Esencia" es uno de ellos, un vino dulce del que se producen sólo 500 Lt. al año.
:: Pulse para Ampliar :: BCN Alimentaria 2014. Bodegas Jorge Ordoñez, un espacio de la zona Premium donde degustar desde los vinos que aún están 'por hacer' hasta los vinos más exclusivos. "Esencia" es uno de ellos, un vino dulce del que se producen sólo 500 Lt. al año.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Entrevista a Úrsula Uria, responsable de Lab. Nelly Rodi: “los grandes cambian la tienda y repiten colecciones”
siguiente
Hacienda lanza un nuevo programa PADRE simplificado para la Renta 2013

También te puede interesar

Una noche de cocina, territorio y emoción: El...

9 de abril de 2025

La mitad de la miel que consumimos en...

17 de marzo de 2025

Zaragoza Cachopo Fest 2024: el epicentro del cachopo...

16 de noviembre de 2024

Campaña para solicitar la reducción del IVA a...

30 de octubre de 2024

El encarecimiento del chocolate: un desafío para la...

22 de octubre de 2024

Cuatro regalos (gastronómicos) que serán un acierto esta...

30 de noviembre de 2022

La Alvaroteca, una atrevida propuesta gastronómica en el...

5 de noviembre de 2022

Zuma: un nuevo concepto gastronómico en Madrid

17 de julio de 2022

Monchis; fusión japo mexicana en Galería Canalejas de...

28 de marzo de 2022

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano