Intereses económicos, fanatismo religioso, intolerancia, necesidad de permanencia de monarquías absolutistas, pobreza, analfabetismo, violencia extrema… todo lo peor de la condición humana se concentra, magnificado, en esa zona del mundo donde, incluso las grandes potencias occidentales, saldan sus cuentas.
Terroristas de diferentes facciones, intentos de establecer las democracias como la Primavera árabe -impulsada por los más jóvenes-, gobiernos ilegítimos, e incluso asesinos a sueldo se mezclan en un territorio masacrado que acumula cientos de miles de muertes al año entre sus habitantes -bien sean musulmanes, cristianos o de cualquier otra religión- solo por el hecho de vivir sobre uno de los mayores yacimientos de materias primas del mundo.
• No es una cuestión ideológica. Es un asunto de poder. Simplificar el terrorismo argumentando que los musulmanes nos quieren invadir, es absurdo. Justificar el ataque terrorista a Charlie Hebdo por unas simples viñetas, muy ingenuo. Hay mucho más.
Organizaciones humanitarias como ACNUR están desbordadas. Como ejemplo diremos que en cuatro años de guerra, Siria acumula más de 300.000 muertos y medio millón de heridos, decenas de miles de desaparecidos y once millones de desplazados, tres millones y medio de ellos en países de su entorno. Líbano ha recibido más de un millón de refugiados. Un auténtico drama humano del que pocos se preocupan.
• Nosotros, Informativos.Net, hemos querido poner blanco sobre negro en este embrollo informativo. Porque hay más de 1.600 millones de musulmanes en el mundo y los niveles del Islam pasan, desde el extremismo más yihadista hasta el más tolerante.
Intentaremos, en esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, que el profesor Alvarez-Ossorio, uno de los expertos en asuntos árabes e islámicos más solventes en España, pueda explicarnos las diferencias entre grupos yihadistas como Al-Qaeda, ISIS o Estado Islámico; qué es la CyberYihad, en qué se ha convertido la Primavera árabe, como evoluciona el Frente Polisario o las posturas de Arabia Saudí, Marruecos, Qatar o Siria, en esta “guerra”. También hablamos de Estados Unidos y Rusia y, como no, de la reacción de Europa ante ataques como el de Charlie Hebdó.
Una amplia entrevista que le permitirá sacar sus conclusiones.
Gema Castellano @GemaCastellano