Pero ¿sabe la sociedad qué son? Definitivamente, no. O al menos, no contempla a las fundaciones como entidades jurídicas privadas que revierten sus beneficios en la sociedad. La percepción es muy diferente en la cultura anglosajona, donde las personas son conscientes de que un Estado engordado a base de responsabilidades, no es eficaz. “Los americanos no creen en las herencias”, asegura Pere-A Fábregas, Presidente de la Coordinadora Catalana de Fundaciones, a la hora de marcar la diferencia entre el concepto de Fundación al otro lado del charco, o en Europa.
El doctor Joan Massagué, por ejemplo, jamás podría haber llegado tan lejos en las investigaciones sobre el cáncer sin el apoyo de la familia Sloan y su Fundación: el Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York
Según la fundación británica Charities Aid, en lo que respecta a la filantropía, nuestro país ocupa el lugar 62 de un total de cien países y con EEUU no podemos ni compararnos. Mientras allí ocupa un 2% del PIB, en España no llega al 0,1% del PIB. Según Pere-A Fábregas es importante la concienciación para conseguir que la sociedad civil sea capaz de construir una alternativa complementaria a la sociedad del bienestar, pero solo el 26% de los españoles son capaces de ser conscientes de este aspecto.
A pesar de que el sector busca nuevas fórmulas de modernización en la financiación, no son buenos tiempos para la filantropía. La crisis económica ha reducido las aportaciones de los ciudadanos, la Ley de Transparencia no aclara ciertos conceptos, el Ministerio de Hacienda ha incrementado su afán recaudatorio, las ventajas fiscales distan mucho de aproximarse a otros países -incluso homólogos europeos- y la Ley de Mecenazgo es tabú para todos los Gobiernos de esta nación.
Ante semejante incertidumbre hemos hablado con Pere-A Fábregas. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv, el Presidente de la Coordinadora Catalana de Fundaciones habla sin tapujos sobre la función de las fundaciones en una sociedad moderna y de lo que, se supone, la sociedad civil debe esperar de ellas.
Sin duda el concepto requiere de un marco legal y actualizado. ¿Será posible? ¡Escuchen! Porque el desarrollo de un país no solo depende del paternalismo estatal.
Gema Castellano @GemaCastellano