Rafael Argullol, Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), además de escritor y filósofo, no tiene por menos que contestar un rotundo “no tiene arreglo”, cuando le pregunto sobre la “situación actual”. Porque los cambios, o lo que consideramos como tales, no lo son. Se trata, simplemente, de viejos fenómenos que se repiten a lo largo de las diferentes épocas históricas, pero que no reconocemos porque nunca hemos querido revisar nuestro pasado.
En un país ideológicamente dividido de manera casi irreconciliable por no tener la valentía de enfrentarnos a lo que hicimos en el pasado, tal y como sí hicieron, por ejemplo, los alemanes, insiste el profesor; la sociedad española se desenvuelve entre un anticlericalismo soterrado de la izquierda que impide abordar con naturalidad temas teológicos y trascendentales, y la incapacidad de la derecha para generar una democracia moderna.
“La falta de calidad democrática es un fenómeno que afecta a todo el mundo”, argumenta Argullol; quien además asegura, que en España la coyuntura es peor por la falta de impregnación de la cultura en la sociedad”
Lo cierto es que quizás haya llegado el momento de ponernos delante del espejo y observarnos, aunque solo sea por egoísmo y el placer de no sentirnos como el balón en un partido de fútbol, en un momento en el que la confusión, la mediocridad, el populismo y la demagogia invaden los canales de información.
Nosotros hemos recurrido a él, al filósofo, porque creemos que de lo que nos pasa como sociedad debe hablarnos quien más conocimiento de ella tiene. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, Rafael Argullol nos da las claves de por qué debemos revisionar nuestro pasado para gestionar el presente con conocimiento de causa.
Pero ¡cuidado!. Sin olvidar que somos lo que somos. Es la condición humana.
Escúchen.
Gema Castellano @GemaCastellano