Durante el acto de presentación el presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet, ha explicado los requisitos que deben cumplir estos cavas, entre ellos una edad mínima del viñedo de 10 años, un rendimiento máximo de 8.000 kilos por hectárea y una vendimia manual. Otros requisitos indispensables son el vinificado en la propiedad, un rendimiento de extracción máxima por hectárea de 48 hectolitros, una calificación del vino base, una crianza mínima de fermentación en botella de 36 meses y trazabilidad integral desde la viña hasta su comercialización, entre otros aspectos.
Durante el acto de presentación el presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet, ha explicado los requisitos que deben cumplir estos cavas, entre ellos una edad mínima del viñedo de 10 años, un rendimiento máximo de 8.000 kilos por hectárea y una vendimia manual.
Según Bonet, «el Cava de Paraje Calificado nace para situar el cava en la punta de la pirámide cualitativa del vino» y «para hacer justicia a la calidad» de este espumoso, que se elaborará en los tipos ‘Brut’. En su intervención, Bonet ha recordado que el Cava de Paraje Calificado «es la segunda DO de vino español y la primera de vino exportado». Asimismo, ha afirmado que todavía «queda mucho camino por recorrer», ya que «deberíamos mejorar la imagen del cava, el posicionamiento, la distribución tradicional o el marketing».