Evidentemente, mientras le convenga, cualquier promesa emitida por el poder político va a ser aceptada y defendida por el pueblo; y eso es el populismo. Pero está claro que complacer a la “volición” -a lo que la gente quiere-, sin más, llevaría a la sociedad siempre a la catástrofe; porque una persona que no sabe qué pasa a su alrededor no puede tomar decisiones acertadas.
El profesor Sáez me dice durante la entrevista que “el populismo tiene un irresistible encanto” y ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Durante los años ’70 y ’80 la fortaleza de la clase media alejó a la clase política de la tentación del Populismo, pero la gran Crisis de 2008 hace que resurja sofisticándose al máximo. Los nuevos populismos ya no se basan en la premisa del “café para todos”, sino que seduce de una manera mucho más sutil y empática.
Trump es el ejemplo perfecto. Ha conseguido aniquilar a su contrincante con un discurso basado en el “ellos son el sistema y yo soy como vosotros” con el que se identificó un sector amplísimo de la población.
Las nuevas tecnologías le están permitiendo comunicarse con sus incondicionales de una manera directa y atacar a la prensa neutralizando a los periodistas más profesionales. Si lo consigue, las posibilidades de comulgar al pueblo con ruedas de molino será terrible.
La prensa, en este caso, tiene un papel fundamental y definitivo, además de la obligación de asegurarse el futuro a través de un intangible que es el prestigio y la calidad de la información. Cometería un gravísimo error si intentara combatir al populismo de Trump con sus mismos disparates.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de video/tv, el filósofo Ferrán Sáez define una actitud perversa que no tiene filiación política, porque es intrínseca a la ideología de todos los partidos políticos, de una manera magistral.
Nos habla del populismo en EEUU, en latinoamérica y en Europa, donde puede destruir a la Unión si los gobiernos no ponen freno. No olvidemos que ha sido el discurso populista el que ha sacado de Europa al Reino Unido. ¿Por qué las sociedades escandinavas no se creen el discurso populista? Es bien cierto que las hemos idealizado, pero en ésto, son casi inmunes.
No te pierdas esta entrevista, porque si no sabes, siempre tomarás decisiones erróneas.
Gema Castellano @GemaCastellano
Noticia Relacionada de Informativos.Net:
Entrevista al filósofo Ferran Sáez: “El Populismo es intentar resolver problemas complejos con respuestas sencillas”
20/3/2017