• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista a Iñaki Permanyer “Hemos analizado de manera alternativa los datos de pobreza en España”

por Jose Escribano 20 de febrero de 2017
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
433

El investigador Iñaki Permanyer, junto a un equipo de investigadores del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha analizado los datos bajo otros puntos de vista en un estudio titulado “Miradas alternativas sobre la pobreza en España, una cuestión de definición y medida”, poniendo en evidencia que, a falta de una unanimidad de criterios que clarifique cuando una persona debe ser considerada pobre o no, es necesario salirse de la perspectiva habitual para analizar el problema desde otros ángulos.

En defensa de esta nueva medida para determinar la pobreza que analiza los datos desde 2008, definida en sus conclusiones por el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el investigador Iñaki Permanyer dice que, aunque es tan arbitraria como las otras existentes, “tiene la virtud de ofrecer una visión complementaria y, quizás, más realista de los preocupantes procesos de exclusión social que recientemente se están desarrollando en nuestro país”.

En España, según los últimos datos de Arope, 3.543.453 personas viven en pobreza severa. Es decir, tienen unos ingresos de 333,8 euros mensuales. Tal y como establece la UE, las personas que viven en hogares con renta inferior al 60% de la media son pobres y muy pobres los que no pueden poner la calefacción en invierno, la lavadora, etc.

Lo cierto es que en los últimos diez años, la distribución de los ingresos en España han sufrido cambios drásticos a consecuencia de una situación económica muy cambiante; y paradójicamente, las mediciones oficiales de la pobreza se han mantenido estables entre un 20% y un 21%. Los medidores oficiales de pobreza, definitivamente, no han sido sensibles a una crisis económica brutal, asegura el estudio de los investigadores de la UAB. Así pues, el estudio propone anclar un determinado umbral de la pobreza y estudiar la evolución de las tendencias en base a él.

Podría ser interpretado este umbral, según Permanyer, como una “medida arbitraria”, pero posiblemente tenga la virtud de poder reflejar la realidad de esta última década con mayor nitidez y verosimilitud. Según esta medida, los niveles de pobreza descienden hasta 2009, fecha en la que comienzan a elevarse de nuevo. Una vez anclada la línea de pobreza en 2009, la primera conclusión es que la crisis económica ha golpeado de manera muy diferente a los diferentes grupos de población según la edad, el país de nacimiento y el nivel educativo.

Desde 2009 se ha producido un incremento de la pobreza en todos los grupos sociales de menos de 65 años edad y un descenso en todos los que están por encima de la edad de jubilación.

Las personas de menos de 65 años de edad, y en especial los menores de 20 años, son las más desfavorecidas y “cabe destacar que los altos niveles de pobreza infantil y juvenil todavía serían mayores, si no fuera por unos patrones de co-residencia entre generaciones que favorecen la convivencia con los padres hasta edades bien avanzadas”, afirman en el informe sus autores Köksel, Esteve y Permanyer.


A pesar de ser uno de los informes más realistas y actualizados sobre las cifras de pobreza de la última década, parece que los gobiernos no están interesados en los datos alternativos obtenidos de manera rigurosa por investigadores especializados, aún a pesar de que tener estos datos y fluctuaciones en cuenta, podría dar lugar a diagnósticos, estrategias y toma de medidas mucho más eficaces.

Hemos hablado con Iñaki Permanyer. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo tv, el investigador del Centro de Estudios Demográficos de la UAB defiende sus teorías, consciente, nos dice, de que solo los periodistas nos hemos preocupado y ocupado de esta nueva visión.

Intentaremos, desde aquí, estimular la responsabilidad de “a quien corresponda”, para que se interese en conocer las nuevas tendencias de las condiciones de vida de los españoles. Mientras tanto, si a usted no le cuadran los datos estadísticos oficiales, no se preocupe. No corresponden exactamente a la realidad.

Escuchen al profesor Permanyer.

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
Centro de Estudios Demográficosentrevistagema castellanoIñaki PermanyerINEinformativos.netInstituto Nacional de EstadísticaInvestigador Ramón y Cajal en el Centre d'Estudis Demogràfics de la UABUAB
anterior
La fiesta del Icab en honor al patrón de los juristas reúne al ministro de justicia Rafael Català y a Carles Puigdemont
siguiente
El Transcantábrico Gran Lujo: una forma diferente de peregrinaje

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano