En sí misma, la traducción de su obra, escrita en un alemán culto, exquisito y plagado de matices y elementos lingüísticos, supone una complicación importante además de una gran responsabilidad a la hora de salvaguardar el amplio sentido de cada palabra. Adan Kovacsics lleva décadas dedicado a descifrar la esencia del pensamiento de Karl Kraus, quien dedicó su vida a demostrar cómo el lenguaje de la prensa se convierte en el indicador de los males del mundo.
En su periódico Die Fackel (La Antorcha) -que escribió y publicó hasta su muerte en solitario- Kraus plasmó más de mil glosas satíricas y muy críticas con la sociedad vienesa del periodo de entreguerras. Su análisis exhaustivo del lenguaje de la prensa, de cómo los periódicos contaban las noticias -incluso las más frívolas- le permitió predecir el nazismo y comprender la personalidad de Hitler, al cual nunca se enfrentó.
Judío reconvertido al catolicismo, religión de la que después también renegó, Kraus representaba lo políticamente incorrecto en una sociedad sumida en la postverdad gracias a la manipulación de la prensa a través del lenguaje. Su abierta defensa de los homosexuales, las prostitutas o los derechos de la mujer no lo convertían, sin embargo, en un radical denostado socialmente.
Kraus murió en el año 1936 tras ser atropellado por una bicicleta y, según apunta Kovacsis, de haber vivido hubiera terminado sus días en un campo de concentración o asesinado por el régimen nazi.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv, Adan Kovacsics nos desvela la esencia de un periodista y escritor que dedicó su esfuerzo en una época de alto voltaje convulsivo, a desenmascarar las intenciones que mediante el aparentemente inofensivo lenguaje tenía la crónica periodística. ¡Escuchen!
Gema Castellano @GemaCastellano