• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista a Ferrán Barri: en España 3 de 4 profesores sufren síndrome de ‘burn out’

por Jose Escribano 5 de febrero de 2018
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
491

Todos pierden, pero la coyuntura es de difícil abordaje. La sobreprotección de los menores, la excesiva permisividad, el temor de los centros a perder su reputación, la abusiva y muchas veces desafortunada intromisión en forma de amenazas de las familias en las relaciones profesor-alumno, la falta de autoridad de los docentes y de disciplina de los estudiantes, la violencia de baja y alta intensidad en las aulas, la desidia de las autoridades…

Demasiados factores configurando un cúmulo de intereses que impiden a las partes reconocer que estamos ante un grave problema social, capaz de poner en peligro la estabilidad del sistema educativo.

Ferrán Barri «Hay recursos para bajar a menos del 5% el fracaso escolar»


La percepción de la sociedad española sobre el colectivo docente tampoco es un factor que juegue a favor de la dignificación del profesorado. El nivel de influencia de los profesionales de la enseñanza primaria, secundaria y bachillerato español sobre los alumnos, los padres y el propio ministerio es muy bajo y, según el reciente estudio realizado por CSiF -la Central Sindical Independiente y de Funcionarios– el 75% reconocen haber perdido absolutamente toda la autoridad en las aulas.


En definitiva, el 90% de los docentes reconoce convivir con episodios de violencia en su centro escolar habitualmente y el 36% responde con un “lo normal” a la pregunta de si cree que hay algún tipo de violencia en su centro. Pero… ¿qué es los normal? ¿Asistimos a un proceso de “normalización” de una situación que está destruyendo el sistema?.

Hemos hablado con Ferrán Barri, profesor y miembro de CSiF en Barcelona, porque la Central Sindical no solo ha realizado un esclarecedor estudio del estado de la situación, sino que también ha desarrollado un programa de “ayuda a profes” con el que pueden alinearse los docentes para intentar redefinir, evaluar e identificar los problemas reales en las aulas.

En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv, Ferrán Barri nos sumerge en los problemas del mundo de la enseñanza, a menudo acallados y minimizados por lo “políticamente correcto”. Sí; tenemos un grave problema de violencia en las aulas donde los profesores carecen de autoridad y, a estas alturas, son incapaces de indentificar el grado de esta violencia. La situación extrema lleva a la normalización y el resultado es evidente. Profesores maltratados y alumnos fracasados e inadaptados. ¡Escuchen!

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
burnoutCSIFdocenciaeducaciónenseñanzaentrevistagema castellanoinformativos.netprofesores quemadosviolencia en las aulas
anterior
Creed; 250 años creando perfumes exclusivos
siguiente
Saimir Pirgu: «la lírica es muy exigente, tanto dentro como fuera del escenario. Una carrera de fondo»

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano