• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista Antonio Turiel “El diesel se acaba. Los yacimientos de petróleo ya no son rentables”

por Jose Escribano 10 de diciembre de 2018
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
509

El petróleo se acaba y el diesel, un derivado del petróleo que requiere la máxima calidad del crudo para ser refinado, será un auténtico lujo en diez años. Los gobiernos europeos no están informando a los sobre de las verdaderas razones de la premura por hacer la transición del diesel al motor eléctrico y hacia las energías renovables, y la incertidumbre está servida en bandeja de plata provocando el caos.

La realidad es que el petróleo se acaba, que rebuscar en los yacimientos comienza a ser muy caro y ya no resulta rentable a las petroleras, y que el petróleo que se está obteniendo de manera alternativa no tiene la calidad suficiente para producir el diésel.

Según Antonio Turiel, investigador de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la energía y asesor de la Agencia Aeroespacial Europea, este cambio de modelo energético llevará consigo una inevitable transformación profunda de los modelos económicos; y en este punto es donde los gobiernos pretenden desviar la atención del ciudadano.

A los más escépticos sobre el “pico del diésel” que, investigadores como Turiel han establecido en 2015 cuando se marcó el máximo de producción, diremos que solo hay que observar los movimientos del entorno para llegar a la conclusión de que los analistas como Turiel no están equivocados.

Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hace tiempo que han desviado sus inversiones hacia África y sus recursos minerales; Qatar abandonará la OPEP en 2019 para dedicarse a gas aunque es cierto que no tiene mucho potencial petrolífero; Rusia también ha desviado sus inversiones hacia el gas; y empresas como Repsol se encuentran en proceso de reconversión de su modelo de negocio hacia la electricidad.

Las compañías petroleras se están retirando del negocio del petróleo y los sectores dependientes del crudo investigan sobre otras alternativas. Motor eléctrico, nuevas formas de movilidad colectivas o individuales más eficientes como los patinetes e incluso la vuelta a “la vela” en el transporte marítimo.

Una vez descrito el panorama real, surgen las dudas y se abre el debate sobre si las energías alternativas serán capaces de hacer frente a la demanda mundial. Y en este aspecto el consenso entre los expertos es cuestionable, aunque todos los investigadores están de acuerdo en que van a cambiar muchos hábitos de consumo, como el de contar con un vehículo propio.

Hemos hablado con Antonio Turiel quien, recordemos, es investigador del CSIC sobre la energía y asesor en la Agencia Aeroespacial Europea. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv, Turiel plantea un escenario energético excepcional que los gobiernos no nos quieren contar.

¿Qué ocurrirá con el transporte aéreo? ¿Es el eléctrico el motor que sustituirá al diésel? ¿Estamos ante el fin de una nueva era? ¿Es el fin del capitalismo como lo conocemos? Y, lo más importante, ¿por qué los gobiernos no terminan de contarnos la verdad sobre la crisis del diésel? ¡Escuchen!

firma

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
CMIMAcrash oilcrisis energéticaCSICentrevistagema castellanoinformativos.netpeak oil
anterior
Innsbruck: una Navidad tirolesa
siguiente
Entrevista a José Juan Moreso “Barcelona será o no será al margen de que Cataluña sea o no independiente”

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano