• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Finca de regadío
ActualidadMedio Ambiente y Renovables

Primeros convenios para modernizar regadíos con cargo al Plan de Recuperación por 51,83 millones de euros

por Jose Escribano 17 de noviembre de 2021
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
429

El Ministerio de Agricultura, Pesca y  Alimentación (MAPA) ha iniciado en Almería la firma de los primeros  convenios entre la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias  (Seiasa) y comunidades de regantes para acometer obras de  modernización de regadíos incluidas en el Plan de Recuperación,  Transformación y Resiliencia (PRTR). Los cinco acuerdos suscritos hoy,  más otros dos que se firmarán mañana, suman una inversión pública total  de 51,83 millones de euros. 

El programa para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos constituye el capítulo inversor más importante del componente del PRTR  que gestiona el MAPA, y prevé una inversión pública de 563 millones de  euros financiadas con fondos Next Generation de la Unión Europea. Estas  actuaciones tienen un carácter público-privado, con una aportación de los  fondos de recuperación que cubrirá como máximo el 80%, mientras que  las comunidades de regantes y usuarios deberán aportar el resto. De esta  forma, la inversión total sobrepasará los 700 millones de euros, que  permitirán modernizar más de 100.000 hectáreas de regadíos en el  conjunto de España. 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y  Alimentación firma en Almería los primeros  convenios para modernizar regadíos con  cargo al Plan de Recuperación por 51,83 millones de euros.  Las actuaciones permitirán usar aguas no convencionales y  regeneradas para el riego, mejorar su eficiencia hídrica y reducir costes energéticos y emisiones contaminantes gracias a la  implantación de energía fotovoltaica

El MAPA encomendó la ejecución de la primera fase del plan a Seiasa,  mediante acuerdo firmado el pasado 25 de junio, con un programa de  actuaciones que suman 260 millones de euros. Los convenios firmados  hoy con varias comunidades de regantes son para acometer las primeras  actuaciones programadas. 

En la primera fase de este plan se destinarán a Andalucía un total de  76,32 millones de euros en 15 actuaciones de modernización de regadíos sostenibles. De esta cantidad, 51,83 millones de euros corresponden a las  7 intervenciones en la provincia de Almería. 

En concreto, el presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero, ha  suscrito cinco convenios con los presidentes de las comunidades de  regantes del levante almeriense Aguas del Almanzora, S.A.T. Nº 1685 Los  Guiraos, Zona Norte de Huércal-Overa y Sindicato de Riegos de Cuevas  del Almanzora por los que el MAPA destinará 38.049.106,10 euros (IVA no  incluido) a obras de modernización de regadíos sostenibles.  

La firma ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, en  presencia del subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente  Arias y el alcalde de esta ciudad, Antonio Fernández Liria.  

El presidente de Seiasa firmará mañana en la subdelegación del Gobierno  en Almería otros dos convenios con la Comunidad de Usuarios de Aguas  de la Comarca de Níjar y de la Comunidad Comarcal de Regantes Sol y  Arena, que supondrán una inversión total de 13.780.000 euros (IVA no  incluido).

El objetivo de las actuaciones es la modernización de los sistemas de  riego para procurar una mejor eficiencia hídrica, con la utilización de aguas  no convencionales o regeneradas en algunos casos, y habilitar  instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo que permitan ahorrar  costes energéticos a los regantes, al tiempo que se reduce la emisión de  CO2 a la atmósfera.  

  • ACTUACIONES EN EL LEVANTE ALMERIENSE 

Los proyectos incluidos en los convenios firmados hoy, que afectarán a un  total de 15.018 hectáreas y 5.725 regantes, han sido seleccionados de  acuerdo a los requisitos de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética,  e implementación de nuevas tecnologías exigidos por la UE para la  aplicación de los fondos de recuperación. 

Las actuaciones previstas son las siguientes:  

∙ Aguas del Almanzora S.A.: 

El “Proyecto para la distribución de agua con bombeos fotovoltaicos en  Palomares para la Junta Central de Usuarios de Aguas del Valle del  Almanzora, Comunidades de Regantes del Bajo Almanzora, Vera, S.A.T.  Nº 2503 de Antas y S.A.T. Agrolujo (Almería)”, con un presupuesto de  9.099.039,06 euros (IVA no incluido), tiene como objetivo permitir el uso  de aguas no convencionales para el abastecimiento a varias comunidades  de regantes, así como la implantación de energías renovables que  reducirán la dependencia de energías fósiles y la emisión de gases de  efecto invernadero. Incluye además un sistema de automatización y  telecontrol que permitirá digitalizar la gestión de los riegos y la energía de  manera integral, con el fin de maximizar la eficiencia energética e hídrica.  Afecta a una superficie de 5.979 hectáreas y beneficia a 3.292 regantes en  los municipios de Cuevas del Almanzora, Vera y Antas. 

∙ S.A.T. Nº1685 Los Guiraos: 

El “Proyecto de autoconsumo para mejora del aprovechamiento energético  en el riego para la Sociedad Agraria S.A.T. Los Guiraos en Cuevas del  Almanzora (Almería)”, por valor de 678.400 euros (IVA no incluido),  pretende conseguir una mayor flexibilidad en las horas de riego y hacerlo  de manera más eficiente para el medio ambiente. Esta actuación permite el uso sostenible de los recursos naturales con el empleo de energías  renovables que reducirán la dependencia de energías contaminantes.  Afecta a una superficie de 2.505 hectáreas y beneficia a 557 regantes en  los municipios de Guazamara y Cuevas del Almanzora. 

∙ Comunidad de Regantes Zona Norte de Huércal-Overa: 

El “Proyecto de tratamiento terciario en instalación de regeneración de  aguas de Huércal-Overa (Almería)”, previsto en 6.201.000 euros (IVA no  incluido), tiene por objeto procurar el aprovechamiento de aguas regeneradas procedentes de la estación depuradora de aguas residuales  para su reutilización en riego agrícola. Se habilitarán instalaciones de  autoconsumo con energía de fotovoltaica que reduzcan el uso de energías  fósiles y se implantará un sistema de automatización y telecontrol para la  digitalización de la gestión integral del riego. Además está prevista la  instalación de una cubierta flotante para la balsa de riego que evitará la  evapotranspiración del agua, optimizando el uso de la misma. Afecta a una  superficie de 334 hectáreas y beneficia a 26 regantes en el municipio de  Huércal-Overa. 

∙ Comunidad de Regantes Sindicatos de Riegos de Cuevas del  Almanzora: 

El “Proyecto de reconversión de la instalación de regeneración de aguas  de la comunidad de regantes de Cuevas del Almanzora para el tratamiento  con aporte de energía renovable por generación fotovoltaica y  reacondicionamiento de red de distribución” cuenta con un presupuesto de  21.062.543,44 euros (IVA no incluido) y nace de la necesidad de realizar el  tratamiento de aguas no convencionales para su uso en el regadío,  además de la construcción de una planta solar fotovoltaica que permitirá  un importante ahorro energético. La digitalización de los sistemas supondrá mejorar a todos los niveles su eficiencia hídrica y energética.  Afecta a una superficie de 5.400 hectáreas y beneficia a 1.800 regantes en  el municipio de Cuevas del Almanzora. 

∙ Comunidad de Regantes Sindicatos de Riegos de Cuevas del  Almanzora: 

El “Proyecto de planta solar fotovoltaica para bombeo hacia Balsa  Ballabona (Almería)”, con 1.008.123,60 euros (IVA no incluido) de presupuesto, permitirá construir una planta solar fotovoltaica para  aprovechar las horas diurnas y que el bombeo trabaje impulsando agua  hasta la balsa, obteniendo un mayor volumen de agua almacenada y  mejorando la eficiencia de la red hidráulica. Todo el sistema, tanto bombeo  como planta solar, estará controlado mediante tecnologías de la  información, lo que permitirá el control y explotación óptimos de los  mismos. Afecta a una superficie de 800 hectáreas y beneficia a 150  regantes en el municipio de Cuevas del Almanzora. 

 

  • ACTUACIONES EN NÍJAR Y EL PONIENTE ALMERIENSE 

En el caso de los dos convenios que se suscribirán mañana, las  actuaciones afectarán a 16.610 hectáreas y beneficiarán a 6.600 regantes  en los municipios almerienses de Níjar, Almería, Lucainena de las Torres,  Sorbas, Roquetas de Mar, El Ejido, Vícar y La Mojonera.  

∙ Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar: 

Bajo la denominación “Proyecto de Balsa General de Regulación en la  Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar, en el Paraje del  Jabonero,” cuenta con un presupuesto de 6.890.000 euros (IVA no  incluido). 

El objetivo es la construcción de una balsa que incremente la capacidad  de regulación, lo que se traducirá en un aumento del consumo de aguas  no convencionales y, en consecuencia, una disminución de las  extracciones del acuífero, actualmente sobreexplotado y altamente  contaminado. Además, entre otras acciones medioambientales, está  prevista la instalación de albercas artificiales para avifauna e islas flotantes  en la lámina de agua de la balsa para la nidificación de aves y pequeños  anfibios.  

El proyecto se completa con tres pequeñas estaciones fotovoltaicas que  se traducirán en un ahorro energético para los regantes y en la reducción  de emisiones contaminantes a la atmósfera. Afectará a 10.100 hectáreas y  beneficiará a 2.500 regantes. 

∙ Comunidad Comarcal de Regantes Sol y Arena: 

El “Proyecto de tratamiento de aguas de la balsa del Sapo”, tiene un  presupuesto de 6.890.000 euros (IVA no incluido). Actualmente la  conductividad del agua de la Balsa del Sapo hace inviable su  aprovechamiento para riego, por lo que el objetivo de las actuaciones es la  construcción de una estación de tratamiento para regenerar agua,  consiguiendo una calidad adecuada para el riego y aprovechar así un  recurso que actualmente se bombea al mar. Un sistema de automatización  y telecontrol permitirá digitalizar la gestión de los riegos y la energía de  manera integral, con el fin de maximizar la eficiencia energética e hídrica.  Afectará a 6.600 hectáreas y beneficiará a 4.100 regantes.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
Fondos Next Generationgestion del aguaMAPAPRTRsoluciones regadío
anterior
El Gobierno firma con el Ayuntamiento de Barcelona el protocolo para la cocapitalidad cultural y científica de la ciudad
siguiente
Incendios Forestales 2021: 438 incendios forestales, 93 de ellos con consecuencias para la población o sus bienes

También te puede interesar

El hallazgo fortuito de pornografía infantil en una...

4 de junio de 2025

La Policía Nacional detiene a 29 personas por...

4 de junio de 2025

CITCO y Europol retiran más de 2.000 contenidos...

3 de junio de 2025

Desmantelada una red de inteligencia dedicada a cometer...

28 de mayo de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Europol y Microsoft desarticulan Lumma, el mayor infostealer...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano