El Ministerio del Interior, en colaboración con el Ministerio de Igualdad, ha presentado un modelo renovado de respuesta policial para combatir la violencia de género. Este modelo incluye el lanzamiento del Sistema VioGén 2, una plataforma digital avanzada, y el Protocolo 2025, un marco normativo actualizado para garantizar una intervención más eficaz y adaptada a los casos de violencia de género. Los ministros Fernando Grande-Marlaska y Ana Redondo lideraron la presentación de estas medidas, que prometen fortalecer la protección de las víctimas.
Sistema VioGén 2: innovación tecnológica al servicio de la protección
Desde su creación en 2007, el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VioGén) ha sido una herramienta fundamental para evaluar y gestionar los riesgos en casos de violencia de género. Sin embargo, en 2023, se determinó que la plataforma ya no admitía más actualizaciones significativas, lo que llevó al desarrollo de VioGén 2.
La nueva versión ha sido sometida a pruebas durante siete meses en comisarías de la Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil, demostrando mejoras significativas en términos técnicos y funcionales. Entre las principales novedades destacan:
- Nuevos indicadores y algoritmos más precisos: Se ha perfeccionado la valoración del riesgo mediante indicadores adicionales y una calibración más rigurosa de los algoritmos, reduciendo el margen de error.
- Mayor interconexión de datos: La plataforma ahora integra múltiples bases de datos clave, como el Sistema Judicial (SIRAJ), el Sistema de Protección de Mujeres (EBA) del País Vasco y ALERTCOPS, entre otros. VioGén 2 integra ahora las siguientes bases de datos:
o Base de Datos de Señalamientos Nacionales (BDSN)
o Sistema de Denuncias Policiales (SIDENPOL)
o Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana (SIGO) de la Guardia Civil
o Sistema Informático Penitenciario (SIP)
o Sistema de Información Social Penitenciario (SISPE)
o Sistema Judicial (SIRAJ)
o Sistema Integral de Atención a Víctimas (SIAV) de Cataluña
o Sistema de Protección de Mujeres (EBA) del País Vasco
o Sistema de seguimiento telemático COMETA
o Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (ATEMPRO)
o ALERTCOPS
o Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales (ONVIOS)
- Velocidad y seguridad: VioGén 2 ofrece una interconexión más rápida entre usuarios y asegura la confidencialidad mediante protocolos avanzados de ciberseguridad.
- Notificaciones automatizadas: Instituciones y usuarios del sistema pueden recibir actualizaciones inmediatas sobre los casos bajo su seguimiento.
Protocolo 2025: directrices para una intervención integral
El Protocolo 2025, aprobado por la Secretaría de Estado de Seguridad, complementa el funcionamiento de VioGén 2 al consolidar y actualizar la normativa existente desde 2018. Este documento establece pautas específicas para la valoración, gestión y seguimiento de los casos, con énfasis en la confidencialidad y la protección de los datos personales.
Entre sus aportaciones más destacadas se encuentran:
- Reducción de niveles de riesgo: Desaparece la categoría de riesgo «No Apreciado», quedando los casos clasificados en los niveles «Bajo», «Medio», «Alto» y «Extremo». La subclasificación dentro del nivel «Bajo» permite una gestión más detallada según las medidas judiciales aplicables.
- Priorización de casos críticos: En los casos de mayor riesgo, los agentes responsables dispondrán de más tiempo para realizar reevaluaciones, garantizando una protección sostenida y eficaz.
- Atención a víctimas vulnerables: Se refuerzan las estrategias de protección para víctimas con menores, agresores persistentes o aquellas que presentan mayor vulnerabilidad o reticencia a la intervención policial.
- Adaptación al entorno digital: Se establecen medidas específicas de ciberseguridad para evitar que el uso de redes sociales y dispositivos electrónicos se convierta en un riesgo adicional para las víctimas.
Una herramienta imprescindible contra la violencia de género
Durante la presentación, el ministro Grande-Marlaska destacó que el nuevo modelo combina tecnología avanzada con la experiencia acumulada de los agentes especializados, ofreciendo un enfoque integral y dinámico para combatir la violencia de género. Asimismo, subrayó la importancia de trabajar conjuntamente con instituciones regionales y nacionales para mejorar la eficacia del sistema.
Por su parte, la ministra Ana Redondo resaltó que esta actualización no solo refuerza la protección a las víctimas, sino que también contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar esta lacra social.
Con el Sistema VioGén 2 y el Protocolo 2025, el Gobierno pretende consolidar su compromiso con la seguridad y el bienestar de las mujeres, utilizando herramientas tecnológicas y normativas que aseguren una respuesta policial más ágil, precisa y eficaz.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT-4). OpenAI).