• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista a Pablo Rodríguez “Los videojuegos impulsaron el desarrollo de la Inteligencia Artificial”

por Jose Escribano 6 de julio de 2018
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
428

La vocación de la Inteligencia Artificial (IA) es la ‘singularidad‘, es decir, llegar a poder gestionar su relación con el entorno mediante el sentido común, siendo capaz de razonar y entender el lenguaje y mostrando dotes de percepción y analogía. Pero ¿cómo será nuestra relación con esta superinteligencia? Según Pablo Rodríguez todavía está por ver y dependerá en gran medida de la ética.

No obstante y sin que nos demos cuenta, la IA ya forma parte de nuestras vidas cotidianas y nos ayuda a gestionar desde las pequeñas situaciones diarias hasta a los grandes retos sociales. Conseguir predecir los grandes flujos migratorios, las epidemias, las catástrofes naturales… son ya retos al alcance de algoritmos que se desarrollan de manera exponencial y de los que habla en su libro «Inteligencia artificial: Cómo cambiará el mundo (y tu vida)«


Los datos, su protección y el uso que se hace de ellos, son el caballo de batalla de este principio de siglo en el que la IA, por hacer un símil, podría equipararse, tal y como afirma Pablo Rodríguez, “a la inteligencia de un ratón”. Su expansión es exponencial, y aunque los datos y metadatos son fundamentales para desarrollar sus capacidades, la IA también es capaz de aprender de sí misma y del entorno.


En este sentido sí se hace muy necesario tanto legislar como plantear con seriedad una ética digital. No es ciencia ficción.

El experimento “Tay” realizado por Microsoft terminó de manera no prevista. Verán; la compañía introdujo un bot de inteligencia artificial en redes sociales con el objetivo de que interactuara con los usuarios y en un día terminó lanzando frases del tipo “Hitler tenía razón, odio a los judíos” o “las feministas deberían morir y ser quemadas en el infierno”. El bot aprendía de las conversaciones de los usuarios y Microsoft tuvo que retirarlo inmediatamente.

Nos esperan tiempos fascinantes de cambios disruptivos fundamentales que deberemos gestionar con la máxima precisión. Se estima que en cuatro años estará operativo el procesador cuántico ofreciendo una capacidad de procesamiento de datos ahora impensable y que la Inteligencia Artificial será capaz de abordar prácticamente todos los problemas del ser humano.

En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv el investigador Pablo Rodríguez pone negro sobre blanco en un tema que fascina, pero que en pocas ocasiones se explica de manera didáctica. ¿Sabía que la IA comenzó a desarrollarse gracias a los videojuegos o que la Inteligencia Artificial ya es capaz de entender lo que dice un humano en una conversación mejor que otro humano? Una entrevista que no se pueden perder. ¡Escuchen!

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
entrevistafuturogema castellanoIAinformativos.netmasterclasssingularidadTelefónica Innovation Alpha
anterior
Cedostopía. El sueño de una noche de verano chic
siguiente
Madrid: Roostiq, el restaurante de finca del corazón de Chueca

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano