• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

ORIENTACIONES

escrito por Jose Escribano 7 de abril de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
276

Tal y como prometimos en nuestro artículo ôManipulación Genética, la última mentiraö, vamos a tratar de dar unas orientaciones, para que aquellos que no quieran consumir productos alterados genéticamente se puedan librar de hacerlo en favor de su salud, o de sus convicciones intimas, morales y/o particulares, señalar por ejemplo el caso de muchos vegetarianos, cuyos principios les impiden consumir productos vegetales ôalterados con genes de animalesö, y no pueden distinguirlos porque a los fabricantes no les da la gana de especificarlo en las etiquetas de una forma clara.

Somos conscientes de que cuando vamos al mercado y seleccionamos productos con los criterios tan abstractos que aquí se presentan, estamos desechando también productos sin alteraciones genéticas, es decir, que pagan ôfabricantes justos por pecadoresö, pero la culpa no es nuestra, la culpa es de quien tiene cosas que esconder, de quien no quiere dar la cara y no se atreve a decir abiertamente que sus productos están manipulados genéticamente, para bien o para mal, por lo tanto y rogando mil perdones a los «justos» expongo una serie de pistas que nos pueden ayudar.

Antes una recomendación a los fabricantes que se puedan ver afectados por error:
Aunque los fabricantes de productos alterados, continúen en sus trece escondiendo sus productos entre los productos inocentes, podemos fomentar la sana costumbre de «aislarlos por pasiva», es decir, si usted fabrica un producto con componentes naturales y sin modificaciones genéticas, hágalo constar en su etiqueta, de esta forma no perderá usted cuota de mercado «por error», y piense que el consumidor está indefenso, y que no es un tema personal contra nadie, es simplemente facilitar el derecho a la información y a la libertad para elegir.

– Evitar sobre todo componentes como Soja, Lecitina de Soja, Maíz y Aceite de Canola, estos productos serán transgénicos un 60% de las veces que los encontremos. Además todos sus derivados como los endulzantes derivados del maíz muy utilizados para endulzar yogur, y refrescos, derivados de la soja como la leche de soja, harina de soja para artículos de bollería, carne vegetal, margarinas, etc.

– El componente «Nutradulce» muy utilizado en refrescos, está fabricado con tecnología genética, al igual que el edulcorante «Aspartamo» o «Aspartame» utilizado en casi todos los chicles, y en demasiados productos edulcorados, muy a pesar de los sospechosos efectos secundarios de este engendro. El extraño producto «Acondicionador de la masa» utilizado en panadería también contiene aditivos y enzimas diseñadas genéticamente.

– Evitar productos lácteos y derivados procedentes de Estados Unidos, normalmente tendrán una hormona transgénica inyectada en las vacas para aumentar la producción, pero que aumenta otras enfermedades en el animal por lo que termina atiborrado de antibióticos que finalmente se hacen presentes en la leche

– Los quesos fabricados con «cuajo» son altamente sospechosos, y si el cuajo se llama «Quimosina» o «Quimax» ya no hay duda. Los quesos vegetarianos pueden tener cuajo transgénico o vegetal, no lo sabemos, personalmente hasta que uno de los dos fabricantes se decida a explicarlo, no compro este queso.

– La calabaza amarilla de cuello estrecho procedente de Estados Unidos, es sospechosa de contener genes de virus.

Procurar evitar en líneas generales el consumo de «productos procesados», gracias a su gran número de componentes, es fácil que «nos la cuelen».

Aumentar el consumo de todos aquellos productos avalados por los correspondientes «Comités Reguladores de Agricultura Ecológica», que funcionan a nivel de Comunidad Autónoma, y que están haciendo un excelente trabajo desarrollando una agricultura respetuosa con el medio y por lo tanto con sus consumidores, a los que les ofrece productos realmente sabrosos y alimenticios, que nacen de un suelo rico y limpio.
En la medida en la que reclamemos productos con estas características, estaremos colaborando en la protección del medio ambiente, y en una mejora substancial de nuestra salud. Suelen estar marcados como «Producto Ecológico», y hacen referencia al comité de su Comunidad Autónoma.

En Europa, donde parece que algunos empresarios tienen cerebro, hay ya numerosas marcas de grandes almacenes, y grandes proveedores de productos alimenticios, que se han comprometido a mantener sus comercios libres de productos transgénicos, se les conoce como establecimientos «Free GM» (libre de modificaciones genéticas), y en cuanto se constate este hecho, las organizaciones ecologistas, supongo que serán las primeras en anunciar la lista de estos establecimientos, por lo que recomiendo seguirles la pista.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
An abuse of West (The english version)
siguiente
SEAT se desmelena

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano