
La agricultura intensiva causa principal del descenso de aves en Europa
La expansión de los monocultivos y el uso masivo de pesticidas y fertilizantes eliminan insectos y plantas, que son la base de su alimentación y refugio.... Leer más.

La Guardia Civil pone en marcha un Plan de acción de ética profesional
La implantación de un Plan de Acción de Ética Profesional abarcará un conjunto de medidas en diferentes ámbitos de la actuación profesional, cuyo eje central... Leer más.

La contaminación atmosférica, asociada a un mayor riesgo de infarto e ictus
Los resultados muestran asociaciones preocupantes entre la contaminación atmosférica y la muerte por enfermedad cardiovascular.... Leer más.

Proyecto Domino: a la búsqueda de alimentos fermentados más saludables
Investigadores del CSIC participan en el desarrollo de nuevos productos alimentarios de origen vegetal con el fin de promover mayores beneficios para la salud en... Leer más.

Microcredenciales ¿el futuro de la educación superior en Europa?
Las microcredenciales son certificaciones que validan los resultados del aprendizaje obtenidos en experiencias formativas de corta duración, como por ejemplo un... Leer más.

La pandemia de las bolsas de tela
Cada bolsa de algodón debe usarse 20.000 veces o, lo que es lo mismo, usarse cada día durante 54 años para compensar el impacto general de su producción... Leer más.

Nuevo récord en potencia de módulo fotovoltaico HJT: 723 W
Los módulos HJT de alta eficiencia de la serie Huasun Himalaya G12-132 han batido otro récord de potencia de módulo de 723,97 W, con una eficiencia de conversión... Leer más.

¿Qué efectos tiene la sequía persistente en los bosques mediterráneos?
Hace tiempo que no llueve. Tanto la sociedad como la naturaleza sufrimos una prolongada sequía que nos ha llevado a las restricciones en el uso del agua para la... Leer más.

El 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos agrícolas
Más de 17 millones de españoles (más de un 34% de la población) vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos procedentes de fuentes... Leer más.

Los contenidos de las redes sociales ofrecen nuevas vías a la investigación medioambiental
Entender cómo se forman esas ideas ayuda a los divulgadores científicos a perfeccionar los mensajes sobre medioambiente y los anima a luchar contra la desinformación... Leer más.