Según Turiel, investigador científico del CSIC, ya estamos experimentando problemas provocados por la escasez de energía, pero en concreto, sobre la energía eléctrica sí existe un riesgo técnico, sobre todo en Centroeuropa, de que pueda producirse un apagón.
Categoría:
Entrevistas
- CulturaEntrevistasPodcast
Entrevista a Esteban Sarasa, historiador: Origen de la Corona de Aragón
por Gema CastellanoEs uno de los debates más efervescentes, con la peculiaridad de que, mientras entre los historiadores más solventes el asunto no presenta duda alguna, a nivel político, territorial y de reafirmación de identidad se ha convertido en un tema de alto interés para Cataluña. ¿Corona Aragonesa o Corona ‘Catalanoaragonesa’? El profesor Esteban Sarasa, uno de los historiadores más reputados sobre el tema, aclara los hechos en esta entrevista.
- CulturaEntrevistasPodcast
Entrevista al historiador Carlos M. Shaw: Leyenda Negra vs Memoria Histórica de la Conquista de América
por Gema CastellanoLa Conquista de América ha salido de los legajos históricos para convertirse en un debate político; y de ahí, como no podía ser de otra manera, ha saltado a las calles. ¿Se produjo, como argumentan algunos, un holocausto? ¿Fue una prioridad América para Carlos V? ¿Cuál fue el papel de la Iglesia católica? A estas y otras cuestiones nos responde en esta entrevista el historiador Carlos Martínez Shaw, uno de los que más saben sobre este período histórico.
- EntrevistasPodcastTecnología
Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una llamada de atención, urgente, sobre la fragilidad de Internet
por Gema CastellanoHay señales que indican la necesidad de tomar acciones para prevenir contratiempos en Internet. Invertir mucho en ciberseguridad es fundamental, además de la creación de protocolos de obligado cumplimiento que exijan una transparencia exquisita que no existe por parte de las compañías, sobre las vulnerabilidades de sus sistemas.
- ActualidadEntrevistasPodcast
Entrevista a Jesús Ibáñez, catedrático de Física de la Tierra e investigador del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.
por Gema CastellanoHace aproximadamente dos años que en la isla de La Palma se venían produciendo movimientos sísmicos profundos, que ponían en evidencia nuevas presiones susceptibles de desembocar en una erupción. Son palabras de Jesús Ibáñez, catedrático de Física de la Tierra e investigador del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada. “Hablamos de pronósticos, nunca de predicciones”, aclara Ibáñez.
- CulturaEntrevistasPodcast
Jordi Corominas «La ciudad violenta: un paseo por la historia criminal de Barcelona»
por Gema CastellanoTodas las ciudades pueden ser violentas, pero Jordi Corominas, periodista y escritor, habla en su último libro “La ciudad violenta” de la Barcelona de 1835 hasta 2019. En la entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv, el autor insiste en que “no se puede explicar el presente sin conocer el pasado”. La industrialización creó “conciencia de clase” y las calles eran un polvorín. En Barcelona surgió en el s.XIX un proletariado diferente al resto de España debido a la industrialización y la ciudad se convirtió en la más europea de …
- EntrevistasMedio Ambiente y RenovablesPortada
Entrevista a Francisco Javier (Paco) Doblas-Reyes; climatólogo.
por Gema CastellanoFrancisco Javier (Paco) Doblas-Reyes (@DoblasReyes) es uno de los climatólogos españoles más notables y director del Departamento de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Además, es profesor ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) y ha participado como autor en el último (el sexto) Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas donde ha coordinado el capítulo 10: Cambio Climático de Escala global a Escala regional.
- EntrevistasPortada
Entrevista al historiador Esteban Mira Caballos: Hernán Cortés
por Gema CastellanoEsteban Mira Caballos, historiador especializado en las relaciones entre España y América en el siglo XVI, arroja nueva luz al personaje valiéndose de una moderna metodología e incorporando los aportes de las investigaciones realizadas en los últimos años.
¿A qué edad se accedería al cobro de la renta? ¿cuál sería su cuantía y en referencia a qué se establecería? ¿sustituiría a otras prestaciones sociales o no? ¿potenciaría el efecto llamada en la inmigración? ¿estaría sometida a la fiscalidad?.. muchas preguntas sin respuesta, aunque Daniel Raventós maneja datos concluyentes tras muchos años de investigación.
"Se acabó la edad dorada", sentencia Niño Becerra. Ese período de expansión económica para todos que alcanzó su momento más glorioso en los años '70 del pasado siglo, no se repetirá" nos decía Santiago Niño Becerra hace un año en la entrevista que le hicimos. Volvemos a pedir su opinión ante la crisis del CoVid-19
- EntrevistasPortada
Entrevista en directo a Eudald Carbonell, prehistoriador y codirector de Atapuerca
por Jose EscribanoEntrevista en directo con Eudald Carbonell i Roura. Prehistoriador y codirector del yacimiento de Atapuerca (Burgos) Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997
- EntrevistasPortada
Entrevista en directo a Ildefonso Hernández Aguado, epidemiólogo
por Jose EscribanoEntrevista en directo a Ildefonso Hernández Aguado, epidemiólogo y Catedrático de Salud Pública de la Univ. Miguel Hernández (Alicante) Fue Director General de Salud Pública y Sanidad Exterior del Gobierno de España y el precursor de la Ley Antitabaco. También es portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS)
Entrevista a Rafael Argullol, filósofo y catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y hablamos con él de la pandemia mundial que estamos sufriendo.
Hoy entrevistamos en directo, con Gema Castellano, a Gonzalo Bernardos, economista y profesor titular de economía en la Universidad de Barcelona (UB) para hablar sobre un concepto que cada día cobra más protagonismo y es desconocido por la población: la economía de guerra. ¿Qué es? ¿Cuales son los recursos con los que cuentan las naciones? ¿Qué implicaciones tiene en la industria?…
- EntrevistasPortada
Entrevista a José Ignacio Latorre, investigador y físico cuántico
por Jose EscribanoJosé Ignacio Latorre ha sido Catedrático de Física Cuántica en la Universidad de Barcelona y Director del Centro de Ciencias de Benasque, Pedro Pascual. Actualmente es Jefe de Investigación del Instituto de Innovación y Tecnología de Abu Dhabi donde investiga sobre la información cuántica de las partículas elementales. Sus aportaciones a la Teoría de los Campos y el entrelazamiento cuántico son muy valorados en el mundo científico. Hablamos con él de ciencia, ética y gobernanza.
Estrevista en directo con el profesor Julián Casanova, historiador y catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza en videoconferencia con Gema Castellano desde Barcelona. Hablamos de anteriores pandemias en la historia como las del cólera del s.XIX que arrasaron europa en diversas oleadas o la famosa gripe de 1918 que acabó con entre 20 y 50 millones de personas. ¿Cómo se recuperaron las sociedades? ¿Qué lecciones podemos aprender? ¿Qué similitudes podemos encontrar con el COVID-19?
Entrevistamos a Antonio Turiel, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la energía y asesor de la Agencia Aeroespacial Europea. La crisis del CoVid-19 y el cambio de modelo energético llevará consigo una inevitable transformación profunda de los modelos económicos; y en este punto es donde los gobiernos pretenden desviar la atención del ciudadano.
- Entrevistas
Frente al CoVid-19 #YoMeQuedoEnCasa… pero no paramos. ¡Evolucionamos! Iniciamos las emisiones en directo
por Jose EscribanoEstamos viviendo una de las crisis sanitarias más importantes de los últimos tiempos. Hay quien la compara a una 'guerra' contra la última mutación de los coronavirus: el denominado CoVid-19 caracterizado por su alta capacidad de contagio y su virulencia. Y la forma más eficaz de combatirlo, según todos los expertos en epidemiología y salud, es autoconfinarse. Quedarse en casa. Evitar el contagio y frenar la pandemia para no colapsar nuestros servicios sanitarios. Por eso hemos suspendido toda asistencia a ruedas de prensa y grabaciones en exterior. Y trabajaremos desde casa.
- Entrevistas
Entrevista a Gonzalo Bernardos ‘A la UE no le importan ni los agricultores ni la desigualdad’
por Jose EscribanoNo es un problema nuevo, pero sí es ahora cuando ha tomado las calles. Los agricultores y ganaderos se enfrentan a una crisis del sector absolutamente multifactorial que afecta a todos los estadíos de la producción y que está condicionada por las leyes del libre mercado y la normativa comunitaria. El resultado es una España rural en decadencia, absolutamente desconocida e incomprendida por una sociedad cada vez más urbana, olvidada por los gobiernos que componen la Unión Europea.
"El pujolismo supuso un régimen en sí mismo", afirma el periodista y escritor Santiago Tarín en su libro "En el tsunami catalán". El autor desarrolla a lo largo de más de 300 páginas la cronología de los acontecimientos que han llevado a Cataluña hasta la coyuntura independentista actual y responde con valentía y mediante el análisis de los datos a la pregunta clave para muchos: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Tarín afirma que "la noción de España no existe en algunos lugares de Cataluña" provocando una brecha insuperable entre los mundos …