La cláusula fue aprobada con 224 votos a favor, 161 en contra y 30 abstenciones. Finalmente, el informe Flemming fue rechazado debido a la abstención del PSE al no estar de acuerdo con respecto a la liberalización del sector del agua y la oposición del PPE contra su propio
informe. Este rechazo pudiera hacer olvidar la importancia del voto negativo en contra del Plan.
Alex de Roo, diputado europeo y vicepresidente de la Comisión de medio ambiente señaló que la votación fue muy significativa:
«El parlamento confirmó hoy su oposición a un Plan que conllevaría la construcción de 118 nuevas presas y una infraestructura de irrigación extensa por toda España, sin tomar en consideración la sostenibilidad de los recursos hídricos mediante una política de tarificación adecuada y otras medidas de conservación del agua.»
Miquel Mayol diputado europeo por Catalunya (Esquerra Republicana de Catalunya) añadió:
«Este voto en contra del Plan ha demostrado la solidaridad europea con la movilización espaola en contra del Plan Hidrol¢gico. El gobierno espa_ol ha perdido dicho voto a pesar de su juego sucio y de la presi¢n ejercida sobre otros grupos pol¡ticos».
«Debemos apoyarnos en la solidaridad demostrada para profundizar la colaboraci¢n a nivel europeo y avanzar en la construcci¢n de una nueva cultura del agua. Nuestra campa_a se debe llevar m s all del territorio espa_ol y concentrarse en la cuesti¢n del acceso poblico al agua».
El p rrafo 28, el cual recibi¢ el apoyo de la mayor¡a se_alaba que el Parlamento Europeo:
«Expresa su profunda preocupaci¢n por la anterior serie de propuestas para el desarrollo de planes de gesti¢n sostenible del agua en toda Europa, tales como el Plan Hidrol¢gico Nacional(PHN) espa_ol, aprobado por el Senado espa_ol el 20 de junio de 2001, que incluye propuestas para construir 118 nuevas presas y una infraestructura de irrigaci¢n extendida, dado que no abordan la cuesti¢n del uso sostenible del agua mediante mecanismos de tarificaci¢n y otras medidas de conservaci¢n del agua.»