184
El ticket medio en un centro de estética ha aumentado hasta casi los 50 euros en 2007, un 33,5% más que en el año anterior. Así, en los últimos cinco años, los españoles que solicitan este tipo de tratamientos han pasado de gastar una media anual de 352 euros a 597 euros, es decir, un 70% más.
Concretamente, un 33% de los españoles se ha sometido a algún tratamiento de belleza durante el pasado año. Las mujeres (45%) son las que más acuden a este tipo de establecimientos. La mayoría cree que en 2008 su gasto en servicios estéticos será igual que el año pasado y un 26% considera que incrementará esta partida de su presupuesto.
Respecto a la frecuencia, la mitad de los usuarios de centros de estética acude al menos una vez al mes (una vez por semana: 3%; cada 15 días: 8%; una vez al mes: 39%). El servicio estrella sigue siendo la depilación, tratamiento por el que acude a este tipo de centros en un 82% de los casos. Su crecimiento también ha sido muy significativo, sobre todo por el impulso de la depilación láser y eléctrica. De hecho, la depilación tradicional ha sufrido un ligero descenso mientras que la láser o eléctrica ha doblado su penetración en el mercado durante 2007.
Además de estos, los tratamientos que han tenido mayor éxito durante 2007 en los centros de estética han sido los faciales (52%), la manicura/pedicura (36%) y los masajes (31%). Estos últimos se han incrementado un 63% en los últimos cinco años. Otro tratamiento muy solicitado son los rayos UVA (21%)
En cuanto a los productos más vendidos en los centros de estética y belleza, los champús, las mascarillas y otro tipo de tratamientos capilares siguen siendo los más solicitados. De todas formas, destaca el importante incremento de las cremas solares que son demandas en un 14% de los casos.
Balnearios y Spas
Pero, quizá uno de los sectores que más está creciendo en el ámbito de la belleza integral sea el balneario, spa o centro terma. Un 27% de la población fue a uno durante 2007 mientras que en el año anterior este porcentaje no superó el 19%. Además, los que acuden lo hacen con una frecuencia de casi 4 veces al año.
También el gasto medio se ha incrementado hasta los 162 euros, un 21% más, siendo mucho más elevado entre los que pernoctaron (298 euros de coste medio) que entre los que hicieron una visita de un día (49 euros). La principal razón aducida sigue siendo el relax, por delante de motivos de salud o estéticos.
Los españoles gastamos 343€ al año en peluquería
Los servicios de peluquería profesional han sido requeridos por prácticamente la totalidad de la población (99%) y la frecuencia de asistencia a centros se ha mantenido bastante estable. De hecho, el 46% de los españoles acude al menos una vez al mes y un 8% de las mujeres va semanalmente.
En cambio, el gasto se ha disparado. Así, el ticket medio de peluquería se incrementó hasta los 32 euros en 2007, un 14,2% más que en el año anterior. Las mujeres gastan 5 euros más, llegando a pagar una media de 41 euros por sesión, mientras que a los hombres les cuesta 14 euros, 2 euros más que en 2006. En total, los españoles gastamos unos 343 euros de media anual en los cuidados de nuestro cabello y, las perspectivas para 2008 son más optimistas que años anteriores. Sólo un 7% cree que gastará menos mientras que un 28% considera que el coste de este tipo de servicios será mayor.
Los servicios más solicitados siguen siendo el corte de pelo (99%), el lavado (87%) y el peinado (51%), aunque este último baja 10 puntos respecto al año anterior. En cambio, tinte y mechas se ha mantenido en un 48%. El tipo de establecimiento donde acuden sigue siendo mayoritariamente la peluquería tradicional (67%). Sólo un 29% de los españoles dice acudir a un salón de peluquería o a un centro de belleza para hacerse algún tratamiento capilar. Concretamente, los hombres (82%) y las personas de mayor edad (entre 51 y 60 años) son los que más apuesta por las peluquerías tradicionales.
Acerca del Cosmobelleza & Wellness 08
La decimotercera edición de Cosmobelleza se celebra los días 23, 24 y 25 de febrero en el recinto de Fira de Barcelona Gran Vía (M2). El Salón Internacional de Peluquería, Estética y Wellness dirigido por Rafael Macía se ha convertido en la primera feria profesional de belleza integral del mundo y este año, por primera vez en su historia, incorporará la medicina estética.
Más de 70.000 metros cuadrados acogen a cerca de 800 expositores y unas 2.200 marcas comerciales que presentan las últimas novedades en belleza profesional. Además, en el certamen se celebrará el 3º Congreso Internacional de Spa & Wellness, el 1º Congreso de Medicina Estética, el 22º Congreso de Estética, la 3ª edición de BCN Trends, el 1º Congreso Profesional de Peluquería, el XV Concurso de Maquillaje Corporal, y la segunda edición del Forum Euro-Mediterráneo de Cosmética y Belleza.