Al contrario que el sistema del sur de Europa existente en Italia, Francia y España, que prevé que los conductores paguen por el uso de estas autopistas, Ucrania seguirá el sistema del norte de Europa. Este último ha sido el que ha adoptado Alemania, los países escandinavos y Suiza, y estipula que el precio para la conducción en una autobahn («autopista») se incorpore a los impuestos de los combustibles. «No hay un mercado para las carreteras de pago en Ucrania», afirmó Kolesnikov. El Ministro de Infraestructuras declaró que las autopistas de alta velocidad serán exclusivamente gubernamentales.
También nombró las rutas con prioridad para la construcción de autopistas de alta velocidad; la primera de las cuales será la larga carretera principal transucraniana de 1.400 kilómetros que recorre desde Krakovets hasta Uspenka. Está previsto que forme parte de una autopista unificada desde Berlín hasta la ciudad rusa de Rostov. La autopista trans-Dnieper es también una prioridad. Estos planes han conseguido una mayor ganancia relevante teniendo en cuenta la próxima celebración del Campeonato de Fútbol EURO-2012, ya que Ucrania es la ciudad organizadora.
Kolesnikov prevé un plazo de entre 5 y 7 años para que Ucrania se someta a los cambios mencionados anteriormente, teniendo en cuenta los ingresos de los presupuestos del estado para 2011. Hablando del cruce de fronteras, el Ministro de Infraestructuras mencionó que el transporte por carretera sólo se utiliza en estos casos en un 10% de su capacidad completa en Ucrania.
A pesar de ello, el transporte por mar y por tren es una parte activa en las preparaciones del transporte de Rusia para celebrar la Copa del Mundo de 2018 y las Olimpiadas en Sochi. De hecho Ucrania dispone de una localización geográfica estratégicamente importante. Tal es así que también se le ha garantizado el derecho a celebrar varios eventos deportivos de importancia internacional. Así, el país triplicará los esfuerzos en el desarrollo de sus infraestructuras.